Miguel Yepes, tan sencillo como esencial

Hemeroteca febrero de 2006

El pasado 9 de febrero, el conocido y reputado gastrónomo de Castelldefels Miguel Yepes nos presentó en el Salón de Plenos de nuestro Ayuntamiento su libro “El aroma y el sabor de recibir”, en ocasión del treinta aniversario del restaurante La Canasta, toda una referencia en nuestra ciudad. En el libro, Miguel se sincera y abre a los lectores las puertas de su vida, una vida interesantísima dedicada casi por entero a la gastronomía. Todo lo conseguido en el terreno profesional –que no es poco— lo resume él mismo con estas palabras: “Si el cliente es feliz, he logrado mi objetivo, mi objetivo de darle bien de comer y que vuelva”. 

Recientemente, ha cumplido 30 años de vida profesional en La Canasta. ¿Qué valoración hace de este aniversario?

En verdad, llevo cuarenta y cinco años de vida profesional, aunque al frente de La Canasta ya son treinta. Cuando entramos aquí esto era Can Calero, una casa de pescadores de estilo ibicenco. Mantuvimos esa tradición marinera. Servíamos el pescaíto frito en canastillas. El nombre del restaurante nace a partir de la base de los platos y las canastillas. Otro hito importante fue la aparición de Xavier Cugat en La Canasta, que además de músico también fue dibujante y pintor. Aquí se subastaron cuadros suyos que, a su vez, le ayudaron a salir adelante en su última etapa. Mis clientes por una razón u otra nos han situado donde estamos, y eso me hace sentir muy satisfecho porque hago la cocina que me gusta y que, por fortuna, gusta a mis clientes.

 ¿Cuándo y cómo supo que quería ser cocinero?

A los 12 años, en una cocina en un bar de un pueblo. Allí sabía que no iba a pasar hambre, y empiezo a aficionarme.

¿Cuál es el secreto para hacer la cocina diaria más atractiva?

No sé si tengo la respuesta, tener el cuidado y el mimo de hacer las cosas siempre con el mismo cariño. Valoro mucho la calidad, el servicio y el precio, es lo menos importante.

Cuál es el producto más agradecido de la cocina

En mi casa, el arroz y el pescado. Sin estos no puedo desarrollar mi cocina. Un arroz se puede hacer de muchas maneras: con pescado, conejo, caracoles, pollo, pimiento, etc.

¿Cuál es su plato preferido?

Es difícil esta pregunta. Caldero de arroz con marisco. Cazuelas de fideos con marisco, con una base de caldo muy generosa. Suquet con patatas. Pero no tengo uno fijo.

Un consejo para todos aquellos que se están iniciando en el mundo de la gastronomía

La vocación, sin esta no deberían dedicarse a este mundo. Esta profesión es muy bonita pero, a su vez, exige algunos sacrificios que, con vocación, no lo son tanto.

La presencia de Castelldefels en FITUR, ¿en qué se traduce posteriormente?

Estar en una de las mejores ferias del mundo ya es un referente importante. Y no estamos por capricho. En esa semana se deciden todos los destinos del mundo en turismo, y ¿qué hay detrás de este? La gastronomía. Estar en FITUR es un trampolín para publicitar la gastronomía de Castelldefels.

¿Qué piensa del actual boom de los cocineros?

España tiene una cultura de cocina que, hoy por hoy, es la número uno porque nos hemos espabilado. Los felicito a todos. De todos modos, parece que sólo existe la Guía Michelin y se dejan sin reconocimiento otras cocinas más naturales como, por ejemplo, la que se hace en Castelldefels. No es lo mismo hacer un cordero de una manera que de otra más tradicional, y no quiero entrar en polémica. Esto es así.

¿Cuál es el futuro de La Canasta?

Tengo la suerte de tener tres hijos, que han decidido apostar por La Canasta. Sólo les pido que continúen mimando el negocio como lo hace su padre.

Si fuera alcalde, ¿cómo desarrollaría el turismo y la gastronomía de la ciudad?

Estuve ocho años en política municipal con el convencimiento de que podía hacer algo por la ciudad. Esto pasó. Como ciudadano tengo que decir que la ciudad tiene que cambiar para mejor, faltan cosas, servicios para lograr ese Castelldefels turístico y gastronómico que deseamos. Falta una mejor planificación.

 ¿Cómo se debería formar un Consorcio de Turismo local y quiénes serían sus integrantes y cuáles los objetivos?

Podría hablar mucho de turismo pero, en verdad, durante más de treinta años se han apostado por muchas cosas para promocionar el turismo pero la realidad es el dinero, tanto público como privado. Se debería llegar a un consenso entre las partes para poder llegar lejos. Sin embargo, sin dinero, no hay milagros. Es necesaria una implicación de todas las partes.

Cuestionario

Un aroma: Azafrán
Un plato: Arroz con conejo y caracoles
Un postre: Tocinillo de cielo
Un chef: Arzak
Un utensilio de cocina: La paella
Un vino: Ribera
Una clienta: Esther Ens
Un actor: Anthony Quinn
Un tren: TALGO Barcelona—Ginebra
Una ciudad: Castelldefels
Un país: España
Un sueño:La inmortalidad
Una realidad: Salud
Un libro: El aroma y el gusto de recibir
Un viaje: A mi pueblo
Un recuerdo: La cabra que me  amamantó.
Una música: La de Mozart
Un pintor: Velázquez

Ramon Josa, fotografía