Mugendo, mucho más que un arte marcial

Con apenas 17 primaveras, Albert Álvarez Mirón  ya es todo un referente entre los practicantes de Mugendo. Para algunos, un arte marcial, para él una pasión. Su último hito fue el pasado 28 de junio en el Campeonato de España celebrado en Castelldefels, con carácter internacional y con participantes de toda España, Europa y América, donde logró un segundo y tercer puesto en las modalidades de kata individual y semi contact. Asimismo, ha sido el primer artista marcial que ha hecho en España una exhibición con dos bastones largos, más conocidos como “bo”. No hay más de diez personas en todo el mundo que compitan en campeonatos con este tipo de arma en su modalidad doble: una de estas personas vive en Castelldefels y la podéis encontrar en el Club Juan XXIII. 

¿Cuándo empezó tu afición por el Mugendo?
A los siete años me apunté a Mugendo en el Club Juan XXIII y reconozco que, al principio, no me ilusionaba mucho la idea pero, poco a poco, me di cuenta que era adictivo y con el tiempo fui ampliando mis expectativas.

Leemos que Mugendo, “Camino ilimitado”, es un arte marcial moderno, innovador, con un sistema pedagógico y de defensa personal muy desarrollado. ¿Tú cómo lo definirías?
Lo veo como una forma de entender la vida día a día, donde no importa de dónde vengas porque las artes marciales igualan a todo el mundo.

A lo largo de esta temporada, ¿en qué competiciones has participado?
En el Open de Catalunya celebrado en Gavà y en el Spanish Open celebrado en Castelldefels.

¿En qué consisten tus entrenamientos? ¿Y tu dieta?
Suelen ser sesiones de 4 horas y tres días a la semana, donde me centro mucho en flexibilidad, técnica e idear técnicas nuevas para exhibiciones. En cuanto a la dieta, no sigo un régimen estricto y siempre procuro comer un poco de todo, en especial mucha pasta y verdura.

¿Cuál ha sido tu mejor experiencia practicando este deporte? ¿Y la peor?
Mi mejor experiencia fue el año pasado en el Campeonato de España, cuando ganamos el primer puesto en exhibición por equipos con la ayuda de mis dos amigas y compañeras Esther y Alba. Y la peor fue cuando me fracturé la mano un mes después y no pude practicar ningún deporte.

¿La práctica de Mugendo es costosa? ¿Es importante la presencia de patrocinadores?
Al principio, puede ser un poco costoso como en cualquier deporte a nivel amateur, pero en Mugendo nos costeamos el material y todo lo que necesitamos ayudando en las clases y aportando nuestra experiencia a los niños que están empezando, con los que generamos un vínculo de aprendizaje entre mayores y pequeños.
¿Cuáles son tus objetivos a corto y a largo plazo?
A corto plazo, tomarme un pequeño descanso para recargar las pilas después de una temporada muy larga y así empezar la siguiente con la ilusión con la que he acabado esta. Y a largo plazo, desarrollar un estilo propio de exhibición con el que me identifique fusionando música clásica y manejo de doble bo o bastón largo.

Mucha gente abandona con mucha facilidad las artes marciales. ¿Cuál es tu secreto para seguir tantos años practicando Mugendo?
La gente abandona porque busca actividades para un corto periodo de tiempo, en cambio yo no le puse fecha de caducidad y con el tiempo he creado fuertes vínculos de amistad con mis compañeros. Si algo te gusta, no piensas en dejarlo, y se mantiene con perseverancia yendo a entrenar con la ilusión y las ganas de mejorar un poco cada día.

CUESTIONARIO DE LA VIDA:
Un sensei (maestro): Miguel Valdevira
Un deporte: Mugendo
Un deportista: Jean Frenette
Una canción:Rock N’Roll Train – AC/DC
Un cantante: Enrique Bunbury (Héroes del Silencio)
Un libro: Tirant lo Blanch
Una ciudad: Castelldefels
Un ídolo: Bruce Lee
Un invento: Internet
Un lugar: La playa
Un deseo: Que se le den a las artes marciales la importancia que se merecen
Un sueño: No rendirme nunca

Currículum deportivo
CAMPEONATO
DE CATALUÑA:
3º en kata individual 2006
3º en no-contact 2006
1º en kata individual 2007
2º en no-contact 2007
3º en no-contact 2012
1º en kata individual 2014
1º en semi-contact 2014

CAMPEONATO DE ESPAÑA:
3º en kata individual 2006
3º en no-contact 2006
2º en kata individual 2010
1º en kata por equipos 2013
1º en no-contact 2013
2º en kata individual 2013
2º en kata individual 2014
3º en semi-contact 2014