Según la opinión publicada recientemente en la prensa especializada en temas financieros, los valores estrella de los fondos son: Telefónica, los bancos medianos y algunas farmacéuticas de entre las compañías españolas preferidas por los gestores, que apuestan por sacar jugo a la recuperación.
Los expertos señalan que la banca también sacará partido de los movimientos en la curva de tipos y las políticas expansivas del BCE, como hemos visto por las decisiones tomadas en las últimas semanas, especialmente si la institución monetaria se lanza a comprar titulizaciones para fomentar la circulación del crédito.
Con todo, algunos analistas consideran que los balances cotizan a ratios algo ajustadas tras las fuertes revalorizaciones en el año, apostando por entidades como BANKINTER y BANKIA, afirmando que no están caros si se tiene en cuenta su potencial a medio plazo, ya que el ROE (retorno sobre el capital) se acerca al 20% en 2 o 3 años, pueden cotizar a dos veces su valor en libros. Un plazo en el que pueden revalorizarse del 50% al 60%. Más allá de la banca mediana, también está bien posicionado el BBVA, debido a la firme posición que mantiene en México su banco local Bancomer. El precio de salida de la pretendida colocación puede ser mayor que al descontado por mercado, y puede ser un catalizador que haga del BBVA un buen valor de cara a final del 2014. Otra de las grandes apuestas de los gestores estrella es TELEFÓNICA, compañía líder en Sudamérica en telefonía móvil y que se va a convertir en la primera operadora en Brasil. También es notable su fortaleza en Alemania, donde mantiene la tercera posición en el ranking germano. Por otra parte, el negocio en nuestro país, que ha sufrido de forma muy importante, va a mejorar gracias al desarrollo de la fibra óptica. Las gestoras también ven valor entre las compañías con una elevada diversificación geográfica. Entre las favoritas figuran: ACERINOX, TÉCNICAS REUNIDAS y GAMESA. Del fabricante de acero inoxidable cabe mencionar la sustancial reducción de costes y ganancias en productividad, gracias a los potentes procesos de racionalización. Otro sector donde los expertos identifican oportunidades atractivas es el sector farmacéutico, las concretan en ALMIRALL, que ha cerrado la venta de su división respiratoria a Astra Zéneca.También apuntan sus inversiones hacia GRIFOLS, uno de los líderes mundiales en hermoderivados, cuya demanda global de esta industria va a crecer a ritmos del 6% – 8% anual.
Dada la poca rentabilidad que, actualmente, toda la banca en general está ofreciendo a los depósitos a plazo, recomendamos entrar en renta variable. Los inversores que sean más propensos al riesgo pueden hacerlo directamente en acciones y los más conservadores a través de un fondo. Pero antes escuchen y valoren las recomendaciones de sus asesores financieros, y tomen la decisión que consideren más ajustada a su perfil de inversor.