Recogemos en esta página diversas reivindicaciones y propuestas realizadas por vecinos de los diferentes barrios de Castelldefels.
Presidente de la Federació d’Associacions de Veïns de Castelldefels FAVC – José M. Pavón Mitadiez
Tema más preocupante para el movimiento vecinal de Castelldefels: La sanidad pública en nuestra comarca ha sufrido un deterioro muy importante en los últimos años, originado por una política continuada de recortes por parte de la Generalitat de Catalunya. Por ello, el movimiento vecinal, junto con los trabajadores/as del sector, se encuentra en continua denuncia y reivindicación en defensa de la sanidad pública, algo que ha evitado que el desmantelamiento fuese mayor. Invito a los medios de comunicación a que visiten cualquier fin de semana los servicios de Urgencias de los hospitales de Viladecans, Sant Joan Despí o Bellvitge e informen a los ciudadanos de las condiciones en que se trabaja y se atiende. Tema más positivo: Sin duda, las dificultades en las políticas realizadas en la “gestión“ de la crisis por parte de los gobiernos (principalmente el actual del Estado y el catalán) que han originado grandes bolsas de población desprotegida y una clara pérdida de su calidad de vida hasta en lo mas elemental. Esto ha motivado que surjan movimientos reivindicativos, de defensa de derechos, de justicia, en definitiva, que la ciudadanía esté más concienciada y con muchas ganas de aportar su granito de arena para que las cosas mejoren, y eso siempre es muy positivo.
Secretario de la Asociación de Vecinos de Can Bou y Les Botigues – Luis Pueyo
La Asociación de Vecinos de Can Bou posiblemente no sea una de las más grandes ni más antiguas de Castelldefels, pero es una asociación de vecinos que pretende crecer mucho más de lo que es. Por eso, aprovechamos para hacer un llamamiento al vecindario para que nos arrope en mayor número y se asocie. Ya saben que pueden acudir todos los martes de 19 h a 21h en calle València, 4-8 y participar. El barrio está más o menos saludable con la última reparación de aceras, pero desde luego el ruido de los aviones y algún que otro botellón en el Parc dels Tallinaires se podría mejorar. Habría que mantener una mayor vigilancia en “la senda de los elefantes” para que estos no causen ni ruidos ni destrozos. Por eso, pedimos a nuestras autoridades que nos apoyen en en este sentido.
Y reiteramos el llamamiento al vecindario para que se asocie y nos arrope.
Gracias también a La Voz de Castelldefels por concedernos la oportunidad de realizar estas manifestaciones.
Presidente de la Asociación de Vecinos de Montmar – Miguel Hartoch
El barrio de Montmar es uno de los más antiguos de Castelldefels. Se compone de una reducida zona de edificaciones más altas en el centro de Castelldefels pero, principalmente, de casas unifamiliares (Torres) en la zona más alta. Es básicamente un barrio tranquilo y medioambientalmente bueno. Tiene mucha zona verde y poca contaminación, salvo el ruido a veces de los aviones que pasan.
Los problemas son las aceras que, en gran número, están necesitadas de colocación por falta total o de reparación. La TDT es deficiente en bastantes partes. La cercanía con los bosques públicos no bastante protegidos representa un riesgo alto. El área tiene problemas de tórtolas, palomas torcaces y jabalíes, que son una molestia. También la oruga de la procesionaria y el escarabajo de la palmera son un grave inconveniente que el Ayuntamiento debería acometer.
Presidenta de la Federació d’Associacions de Veïns de Castelldefels del Baixador – Rosa Pla Rius
Nuestro principal objetivo es potenciar la participación de los socios y vecinos del barrio. El ejemplo más reciente se ha dado en el debate sobre el proyecto de la Fase III del Paseo Marítimo. La intervención y cohesión de los vecinos ha sido fundamental para conseguir el consenso del equipo de gobierno, de todos los grupos políticos y de la Federación de Asociaciones Vecinales de la ciudad para que se eliminen del proyecto las plataformas que debían alojar restaurantes fijos a 10 metros de las viviendas y, en su lugar, instalar chiringuitos en la arena. De esta manera, se ha conseguido equilibrar la doble necesidad de dar servicio a los usuarios de la playa y de garantizar la voluntad de los vecinos. Además, trabajamos para que haya plazas de libre aparcamiento a lo largo de la playa y adecuar la regulación de la Zona Azul a las necesidades de cada temporada. A la vez, estamos en la mesa municipal de movilidad con el fin de aumentar la frecuencia y las conexiones del transporte público con Barcelona y tener conexión directa con el aeropuerto. Para lograr todo ello, mantenemos el contacto con las entidades de la ciudad y promovemos la comunicación vecinal a través de nuestra web, de las redes sociales y de las actividades que organizamos. Queremos mejorar la vida en la playa, garantizar la convivencia entre las actividades turísticas y comerciales, los derechos de los vecinos y el respeto por el entorno natural, porque la playa es el corazón del barrio del Baixador.
Presidente de la Asociación de Vecinos de Can Roca – José M. Pavón Mitadiez
Tema que más preocupa: El estado de la vía pública. La limpieza en el barrio es insuficiente, hemos intentado que los vecinos colaboren (porque si algo está sucio es porque alguien lo ensucia), pero tampoco hay medios; las papeleras ya no existen en nuestras calles, los árboles no se podan, algunas aceras están impracticables. En definitiva, el mantenimiento de las calles de Can Roca es muy deficitario. Otro tema negativo que afecta a todo el barrio es la falta de conexión con la mayoría de TV.
Tema más positivo: La dotación de equipamientos en el entorno del barrio, deportivos, de educación, sociales y naturales, la suma de todos y la ubicación preferente del barrio establece una zona con gran calidad de vida.
Presidenta de la Asociación de Vecinos del Centro – Elena Moreira Calatayud
Desde hace un año, la AAVV del Centro empezó una nueva etapa para trabajar por el barrio.
Queremos que el centro de nuestra ciudad sea un ejemplo de calidad, de civismo y de responsabilidad teniendo en cuenta la participación ciudadana y la implicación del Ayuntamiento.
Desde hace unos meses se imparten, en el local de la AAVV, clases de pintura a cargo de Luis Gil, los lunes y miércoles de 17 a 19 horas. El teléfono de contacto para el curso de pintura es el 693 529 962.
Queremos recordar a los vecinos que, para cualquier asunto, estamos a su disposición en el teléfono 657 424 030, que pueden enviarnos cualquier idea o sugerencia que trataremos de atender debidamente.
Presidente de la Asociación de Vecinos Els Canyars – José Soto Bolívar
La Junta de la Asociación de Vecinos y Vecinas de ELS CANYARS está muy satisfecha y contenta con el gobierno municipal actual por atender sus reclamaciones. Pero, igualmente, escuchamos a los vecinos y planteamos ante la autoridad competente todos los requerimientos como ahora, que hemos solicitado marquesinas en las paradas de autobús en la Avda. Constitución y Habana Vieja, en los dos sentidos de circulación, porque cuando llueve es imposible esperar el bus. En el Parque de los Cipreses encontramos problemas con las aceras y las raíces de los árboles, situación que le transmitimos al jefe de la brigada, así como también rellenar o asfaltar los socavones y luces del parque. Por último, pedimos al Ayuntamiento la posibilidad de asfaltar o mejorar el suelo del parking gratuito de la Avda. Constitución limítrofe con Gava, ya que es de mucha utilidad para los vecinos y establecimientos del barrio.
Presidente de la Asociación de Vecinos de Vista Alegre- José Uréndez
El Plan de Barrios, aprobado oportunamente por la Generalitat de Catalunya por 9.000.000 € , era una buena solución para nuestro barrio, pero está congelado debido a los RECORTES. Aunque se está efectuando las restauración de las fachadas de los vecinos (y se realizó la fachada de la sede de la Asociación), queda mucho por hacer aún en Vista Alegre para mejorar la calidad de vida de los vecinos, principalmente de la 3ª edad.
El problema principal es soterrar los cables de luz y teléfono, ya que con aceras pequeñas se impide el tránsito normal de peatones en la mayoría de las calles de la zona.
Esperamos que el año próximo se pueda hacer peatonal el primer tramo de la calle García Lorca y también la calle ANDALUCÍA, manteniendo una línea de aparcamiento y sin aceras, para darles preferencia a los peatones. Esperamos que la inversión prevista en el Barrio de Vista Alegre se cumpla y que el Plan de Barrios funcione para mejorar los antiguos problemas que tenemos.