Información alimentaria en hostelería de sustancias o productos que puedan causar alergias o intolerancias.

 Charla Informativa: Biblioteca Central Castelldefels, 8 de enero, 17 horas

Asesoramiento GRATUITO para todos los afiliados al Gremio de Hostelería de Castelldefels y Baix Llobregat

Los avances en las tecnologías de la industria alimentaria, la creación de nuevos productos, los nuevos hábitos de cocinar… son factores que pueden influir en la aparición de nuevas enfermedades.
Entre ellas, las alergias o intolerancias que, en la mayoría de los casos, los propios consumidores son conocedores de los productos que las ocasionan. Por ello, hay que destacar la importancia de que el consumidor deba estar correctamente informado de las sustancias o productos que están presentes entre los ingredientes en los platos elaborados en los establecimientos de hosteleria.
Recientemente, ha entrado en vigor el Reglamento UE 1169/2011 que establece como obligatoria “la información sobre todo ingrediente que cause alergias o intolerancias y se utilice en la fabricación o la elaboración de un alimento y siga estando presente en el producto acabado, aunque sea en forma modificada”.
La información alimentaria facilitada persigue un nivel de protección elevado de la salud y los intereses de los consumidores, proporcionando una base para que el consumidor final tome decisiones con conocimiento de causa y utilice los alimentos de forma segura, teniendo en cuenta especialmente las consideraciones sanitarias, económicas, medioambientales, sociales y éticas. Desde el “GREMI D’HOSTALERIA DE CASTELLDEFELS I BAIX LLOBREGAT”, se han tomado las medidas para el asesoramiento gratuito a sus agremiados sobre el control de los alérgenos reflejados en el citado reglamento, con el objetivo de dar las garantías de cara a sus posibles clientes para evitar dudas en visitar su establecimiento, ante la posibilidad de una necesidad informativa de alérgenos.
La aplicación de estas medidas de vigilancia y control de la seguridad de los alimentos, además del cumplimiento a las normativas legales, demuestra y constata una gestión de salubilidad alimentaría y garantiza que éstos sean sanos y seguros; y, así, ganarse la confianza de los consumidores al llevarse “la calidad y la seguridad al plato”.

Jordi Veciana Borràs

Farmacéutico
Técnico Control de Calidad y Seguridad Alimentaría