Castelldefels es deporte, cultura, ocio, participación; es una opción de vida
Un año más desde La Voz hemos procurado llevar a nuestros lectores las opiniones e imágenes del deporte de nuestra ciudad. Las entidades deportivas, sus dirigentes, familiares y aficionados han hecho de nuestra ciudad un icono del deporte a nivel nacional.
Por los años setenta, con la reordenación de los barrios, se emprende la aventura del deporte. En septiembre de 1973, se funda el Club Rancho Castelldefels de balonmano femenino. En pocos años se situó en la máxima competición nacional siendo campeón de la 1ª Copa de la Reina celebrada en Huelva el año 1980. En los últimos años los equipos femeninos de balonmano, hockey hierba y fútbol sala compiten en la máxima competición a nivel nacional.
Deporte-educación entendido como un valor esencial de desarrollo y diálogo en las personas de todas las edades, fundamental para la cohesión social y su bienestar.
La cultura, como un factor de desarrollo, de participación, de entendimiento y de amistad.
Ocio, entendido como la forma de ocupar nuestro tiempo libre, nuestra vida en torno al deporte, la lectura, pasear. Un espacio transversal donde los niños, jóvenes y mayores encuentran placer y mejoran su bienestar
Participación la encontramos en “Running Malaria 40”, diez kilómetros de solidaridad. Esta fantástica iniciativa solidaria ha recaudado más de 16.000 euros que han viajado a Madagascar para el tratamiento de niños y niñas enfermos de malaria.
Incorporo tres opiniones de presidentes que expresan la situación del deporte modesto de nuestra ciudad. Respeto, disciplina, humildad. Un cambio de rumbo para crear ilusión. Los socios, familiares y aficionados, sin ellos no podrían mantenerse.
Fernando Rodríguez, Rugby Castelldefels. Si no tienes respeto por el rival, el árbitro y los compañeros; si no tienes disciplina sobre lo que te indican los técnicos; si no estás dispuesto a sacrificarte con humildad por tus compañeros, por tu equipo y por tu club, entonces este deporte, simplemente, no es para ti.
Antonio Osuna, Básquet Castelldefels. A veces es necesario dar un cambio de rumbo, aunque sea mínimo, para crear ilusión y ser más exigentes en lo deportivo y en lo económico. Adaptarse a los nuevos tiempos puede ser un referente y/o una necesidad para el deporte modesto de nuestra ciudad, necesitado de ayudas económicas “subvenciones” y unas instalaciones que den cabida a todos los deportistas.
Isabel Grima, Handbol Castelldefels. Los socios, familiares, aficionados. Todas estas personas son las que mantienen la ilusión y la esperanza de prosperidad del club, desempeñan un papel muy importante porque sin ellos no podríamos seguir ni mantenernos.
Por el contrario, el fútbol base camina con pies de barro. Recientemente, hemos visto a padres de jugadores saltar al campo y provocar una pelea con los niños delante. Un padre agrede a un árbitro. El comportamiento de los familiares en las gradas, denunciado por los propios jugadores.
A esto, unimos la inquietud en los clubes por las inminentes inspecciones de la Seguridad Social a los clubes de base, visitas enmarcadas en la intención de los Ministerios de Empleo y Seguridad Social y el de Educación, Cultura y Deportes de regularizar la relación laboral de los trabajadores de clubes y asociaciones deportivas sin ánimo de lucro mediante un contrato de trabajo a tiempo parcial.
He dejado para el final el fútbol, situado por méritos propios en la otra orilla el río y no me refiero al Manzanares. Violencia verbal y violencia física que contamina al deporte base, presidentes en la cárcel. Dirigentes buscando el significado de los insultos y de la gritos intolerables en la gradas. Al final, todo quedará en una frase recurrente: “Hacemos lo posible para que esto no se vuelva a repetir”.
Bon Nadal – Feliz Navidad.