Cines Metropol. 22 de mayo
Como cada año, a finales de mayo celebraremos una nueva edición de la Mostra de Vídeo Local, y ya van 19. Como es costumbre, pasaremos cortos de ficción y documentales de autores de nuestra ciudad o vinculados de alguna manera con ella, en una sesión que pretende ser un punto de encuentro y una oportunidad para mostrar a otras personas (y en pantalla grande) las obras que se han hecho en los últimos meses.
En la programación de este año (todavía provisional) podremos ver autores ya conocidos de ediciones anteriores:
Veremos una de las producciones de Ramón Font titulada “2 x ISLÀNDIA”, un documental conducido in situ por dos viajeros a través de una isla exhuberante de naturaleza, Islandia.
De Albert Grabuleda (codirigido con Oriol Colomar ) veremos “Samurai”, videoclip oficial de del cantautor y actor Andreu Rifé que ha sido la canción de salida de su nuevo álbum de mismo título.
De Fer García vimos el año pasado “La noche del diablo”, la primera entrega de la trilogía “31 de octubre”. En esta edición veremos “La máscara maldita” y “Requiem”, la segunda y tercera parte de esta trilogía que narra la historia de Samuel, amante de la noche de Halloween, un tipo solitario y excéntrico cuya afición consiste en un portal web dedicado a la famosa noche.
Al igual que en 2014, pasaremos los ganadores de la última convocatoria del Concurs de Curts d’Igualtat i Usos del Temps “No da igual”, otorgados por el Ayuntamiento de Castelldefels a los trabajos realizados por los alumnos de secundaria. Veremos “La guerrera del reino” de Ana Sebastià y Noelia Garzón (1r premio y premio del público), “Igualdad de género” de Judith Sevilla, Begoña Martínez y Enrique Ramírez (2º premio) y “Hora de cambiar” de Nerea Contreras, Júlia Vallespí y Evelyn Katherine Morales (3r premio).
Y algunos nuevos que nos acompañarán por primera vez:
Joan Montón nos ofrece “El poder de la música. Más allá de Mozart”, un documental que es un viaje de descubrimiento, desde la percepción pura y perfecta de la música hasta el desvanecimiento de sus límites y el hallazgo de otros universos insospechados. Una obra que nos permite ser testigos de que la música de Mozart tiene un poder de comunicación que traspasa las barreras cerebrales incluso en los más desfavorecidos, y sentir que es la llave que abre dimensiones que todavía no nos hemos atrevido a soñar.
Con dirección de Jordi Oriola y producción de l’Observatori del Deute en la Globalització, la Plataforma Auditoria Ciutadana del Deute y TransformaFilms, veremos “Em deus 3000 pans” una metáfora de lo que pasa en temas de política económica nacional e internacional explicada a través de la historia de una adolescente que lo pasa bastante mal en el instituto por una situación de abuso de poder con unas alumnas más mayores.
Y de Laura Yuste, podremos ver “Mirando las nubes” un corto que surge de la inquietud de unos alumnos de interpretación por rodar un corto. Una obra en la que participaron todos en el guión, arte, construcción de decorados y producción, acompañados por la colaboración desinteresada de profesionales del sector. Una obra que podría haber sido una superproducción pero en la que, los adultos, como siempre, pusieron las cosas a nivel de suelo, aunque eso no les impidió dejar volar su imaginación. Y recordad, una cita, un encuentro, y en riguroso gratuito. Nos vemos en los Metropol, ¡NO PODÉIS FALTAR!
Para contactar y saber más cosas: mostravideoctf@gmail.com
http://mostravideoctf.blogspot.com.es/