En estos días en los que se tiende a exagerar las buenas cualidades de candidatas y candidatos a diferentes cargos públicos, he preferido poner el punto de mira en tres mujeres que en sus respectivos ámbitos profesional y personal realizan o han realizado una importante labor en pro de los derechos de las mujeres, aunque no sean tan conocidas porque su cara no está en los carteles colgados por la ciudad ni su foto sale a menudo en los diarios. Soledad Cazorla, jurista, es la primera de las tres porque desgraciadamente falleció hace unas semanas. Soledad fue la primera mujer Fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer, responsable de dirigir la red de fiscales especialistas en violencia contra la mujer en España puesta en marcha tras la entrada en vigor en 2004 de la Ley Integral contra la Violencia de Género, responsabilidad que ejerció durante una década, desde 2005 hasta su muerte. Era frecuente escucharla o leerla en foros, encuentros, congresos sobre violencia de género en particular y derechos de la mujer en general. Gracias a sus escritos y a las tecnologías de la información y la comunicación podemos seguir aprendiendo de ella (https://es.wikipedia.org/wiki/Soledad_Cazorla). Montserrat Boix, periodista, creadora de Mujeres en Red (http://www.muejeresenred.net), una red de Internet que intenta empoderar a las mujeres en el ámbito digital para luchar contra la desigualdad histórica de género. Gracias a su empuje y su tiempo, además de haber alfabetizado digitalmente a muchas de nosotras, es la responsable de que existan más biografías de mujeres en Wikipedia. Desde el ámbito más teórico le debemos los conceptos de ciberfeminismo social y hacktivismo feminista. En estos momentos, está investigando la tecnopolítica, los movimientos sociales y el feminismo. Paula Mattio, periodista, directora de Aleph Comunicación (http://www.alephcomunicacion.com). Paula es experta en la implementación de planes de igualdad, estrategias de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y diversidad en organizaciones y empresas. Ha sido la responsable de la puesta en marcha de diferentes de estos planes en empresas como Coca-Cola, Random House Mondadori, Jungheinrich, o fundaciones como la ONCE. También ha sido pionera en estudios piloto y la posterior implantación del flexible working en administraciones y organizaciones. Cabe destacar que el mismo día que envío este artículo para su publicación, recibirá un premio en reconocimiento a su trabajo en conciliación e igualdad.Por fortuna o porque quiero creer que algo de verdad está cambiando, cada vez tenemos más mujeres que destacan por su profesionalidad y son reconocidas por ello. ¡Gracias Soledad, Montserrat y Paula!