El meu avi va anar a Cuba

El otro día en la presentación del número doble de este año de la revista Alga los músicos que nos acompañan, Candy y Manel, tocaron la habanera tan conocida “El meu avi” y eso me hizo pensar en la participación de Catalunya en la Guerra de Independencia cubana.
Tras unos primeras búsquedas por internet me di cuenta de la dificultad de encontrar información al respecto, ya que la manipulación ideológica actual por parte de ambos nacionalismos es muy importante y se ha de andar con pies de plomo para no caer en subjetivismos innecesarios, por lo que voy a intentar remitirme a los hechos y a fuentes que considere objetivas.
En la canción se habla de la tripulación del barco el “Català”, de Calella de Palafrugell. Consultando varias entradas de internet me quedo con un artículo de “El País” del 30-11-1998 titulado “El capitán de El Català”. En él se refiere al capitán Manuel Deschamps, que es el único civil enterrado en el Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando. “El Català” era el nombre con el que se conocía a “El Montserrat”, que era un mercante a vapor, no un barco de guerra, como dice la habanera. En el año 1998 consiguió romper el bloqueo norteamericano a Cuba por tres veces y llevar armamento a las tropas que luchaban en la isla, la tripulación era civil y fue dotado con armamento debido a la guerra. Hay una entrada en Viquipèdia que confirma el artículo citado, Manuel Deschamps era un marino coruñés de origen catalán que falleció a los 70 años (1853-1923) en Canet de Mar.
La habanera fue compuesta por Josep Lluís Ortega i Monasterio (1918-2004) en 1968, compositor y militar, uno de los promotores de la primera “Cantada d’havaneres de Calella de Palafugell” en 1968. Fue expulsado del ejército en 1976 por pertenecer a la Unión Militar Democrática.
He encontrado un artículo de Clàudia Pujol de 2010, directora de la revista Sapiens (editada en català) y nada sospechosa de nacionalismo españolista, titulado “Las dues cares dels catalans a Cuba”. En él habla de que en las primeras décadas del siglo XIX los catalanes tomaron el relevo del comercio de esclavos en Cuba y que se les daba bastante bien. En la prensa barcelonesa se podían encontrar anuncios de la venta de esclavos, ya que hasta 1820 se trataba de una actividad mercantil más. En 1871 se constituyó en Barcelona la Liga Nacional Antiabolicionista, sus principales promotores fueron Joan Güell y el Marqués de Comillas. El catalanismo político fue crítico con el esclavismo y con la guerra, eran partidarios de pactar con los insurrectos una autonomía, ya que eso era positivo para las aspiraciones nacionalistas catalanas. Como curiosidad, Emili Bacardí (1844-1922), escritor e industrial cubano de origen catalán fundador de la industria licorera fabricante del ron Bacardí, siempre estuvo al lado de los insurgentes y luchó por la independencia de Cuba, por eso mezclado con cola se llama Cuba Libre, grito de guerra de los independentistas.