NUEVA LEY DE FINANCIACIÓN EMPRESARIAL

A mediados de abril, el Congreso aprobó, de manera definitiva, el Proyecto de Ley de Financiación Empresarial, que el 3/10/2014 aprobó el Consejo de Ministros. La norma, que ha incorporado cambios significativos durante su tramitación parlamentaria, pretende que si se vuelve a producir una nueva crisis bancaria, no termine dañando al sector empresarial.
Estas son algunas de las mejoras a partir de la entrada en vigor de la Ley:
PREAVISO A LAS PYMES QUE DEJEN DE RECIBIR CRÉDITOS
Las Entidades de Crédito deben avisar con tres meses de antelación a las pymes cuya financiación vaya a ser cancelada o reducida en un 35 % o más. El objetivo de esta advertencia será facilitar a estas empresas los ajustes necesarios para reorientar sus fuentes de financiación con rapidez.
LOS BANCOS FORZADOS A DAR UN RATING A LAS PYMES
Se dará a las pymes el derecho a obtener información sobre su posición financiera, un historial de pagos, extractos, y calificación crediticia, que será remitida a las pymes de conformidad con la metodología específica que desarrollará el Banco de España. Esta solicitud deberá ser atendida en el plazo de diez días hábiles y de forma gratuita, en el caso de que la empresa afectada sufra “el cierre del grifo” del crédito por parte de una entidad. Además, podrá solicitar estos datos en cualquier otro momento y de forma incondicionada, petición que deberá atenderse en un plazo de quince días y a un coste reducido. El precio de este coste lo fijarán las entidades financieras aunque el Gobierno no descarta que sea el Banco de España el que establezca un límite máximo.
EMISIÓN DE DEUDA POR PARTE DE LAS EMPRESAS
Se quiere facilitar el acceso de las empresas a los mercados de obligaciones directamente, sin la intermediación de los bancos.
RÉGIMEN DE LAS SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍPROCA
La nueva norma establece un régimen “eficaz, rápido y ágil” para todo lo que tenga que ver con las Sociedades de Garantía Recíproca, entidades cuya finalidad consiste en facilitar el acceso al crédito de las pymes y mejorar sus condiciones de financiación, a través de la prestación de avales ante bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito, administraciones públicas y clientes y proveedores.
Sin duda, estas nuevas medidas ayudarán al desarrollo de la tan deseada reactivación económica.