Esta especie de rinoceronte (Stephanorhinus hundsheimensis) se pensaba hasta el momento que se había extinguido de Europa hacía 500.000 años, pero en el caso de la Cueva del Rinoceronte, parece que pervivió más tiempo, hasta los 120.000 años.
El hallazgo de este rinoceronte, junto con otras especies de clima cálido, como por ejemplo numerosos restos de tortuga mediterránea (Testudo hermanni), un elefante completo (Elephas spelaeus) descubierto en 2012, o los restos de ciervo mediterráneo(Haploidoceros mediterraneus) ponen de manifiesto que en la costa central catalana las condiciones climáticas de hace 100.000 años eran similares a las actuales. Con el último período glacial, estas especies se extinguieron.
Los investigadores, Montserrat Sanz, de UNIARQ-Universidad de Lisboa y Joan Daura del GRQ-SERP de la Universidad de Barcelona, suponen que probablemente el rinoceronte cayó en la cueva de forma accidental.
La cueva del Rinoceronte es como un gran archivo arqueológico en el que se conservan restos del último periodo cálido que hubo en la tierra, esto sucedió hace unos 120.000 años de antigüedad. En la cuenca mediterránea son muy escasos los yacimientos de este periodo tan completa y de momento, podemos decir que es único en Cataluña.