Isabel Montes, autora del libro “El día que conocí a Hugh Grant”

Hablemos de sus novelas y de cómo fue el proceso de publicación
Publiqué mi primera novela “El día que conocí a Hugh Grant” en abril de 2013. En aquella ocasión una editorial de coedición me la publicó. Para mi fue un sueño hecho realidad, pero la realidad se convirtió en pesadilla cuando vi el primer pago por las ventas a los seis meses de haber publicado. En el tiempo que duró mi contrato con la editorial no conseguí hablar con ellos en ningún momento, todo se hacía a través de email, la promoción fue cero y nunca me facilitaron la información de en qué librerías estaba disponible. Evidentemente no renové el contrato.

Al terminar mi segunda novela “Gold Beach”, valoré la forma de publicarla y así fue como empecé a contactar con personas involucradas en el sector. Cuando les comentaba lo que esperaba de una editorial, fue cómo se empezó a gestar Angels Fortune [Editions] (Angels Fortune es el nombre de un personaje de “Gold Beach”).

Y de aquí nació la idea de crear una editorial, ¿verdad?
Sí, finalmente, después de mucho trabajo, el 23 de abril de este año mi editorial abrió sus puertas en un stand, el día de Sant Jordi, con tres novelas editadas.
El objetivo que me propuse fue crear la editorial que descubriese a los nuevos talentos de la literatura y que les ayudase a abandonar el anonimato. Afortunadamente, cuento con un equipo tan ilusionado y predispuesto como yo para conseguir nuestra meta.

¿Y cómo le ha ido desde que abrieron la editorial?
Desde que abrimos las puertas, no hemos dejado de recibir manuscritos de verdaderos talentos. Trabajamos con los autores mano a mano para perfeccionar sus novelas con tutorías, que no cobramos. Nuestro equipo de correctores, diseñadores, maquetadores e imprenta realizan ediciones dignas de cualquier gran escritor, les organizamos las presentaciones, les promocionamos en nuestras redes sociales y lo mejor de todo es que reciben un 70% de los beneficios obtenidos por las ventas. Estoy haciendo con ellos todo lo que me hubiese gustado recibir a mí.

¿Cuál sería su filosofía como editora?
Si algo me caracteriza por encima de todo es que me gusta ayudar a las personas. Soy fan de dos programas de la televisión británica: X Factor y Britain´s got talent porque la finalidad de ambos es la de descubrir el talento de personas y ayudarlas a alcanzar la fama. Precisamente eso es lo que más me gusta de mi trabajo ya que estoy dando una oportunidad a personas sencillas, con trabajos que nada tienen que ver con el mundo de la literatura, pero que tienen un talento innato que afortunadamente he tenido la suerte de descubrir.

¿Podría hablarnos de algunos autores descubiertos por usted?
En los pocos meses que han transcurrido desde que pusimos la editorial en marcha, hemos tenido la suerte de editar unas novelas increíbles. A continuación, presento los siguientes autores y sus obras, que creo que son de gran interés:
Mª Luisa Picado Silva es una mujer prejubilada que ha sabido transformar sus vivencias y recuerdos en dos novelas que narran momentos de la historia de nuestro país, que deberían ser lecturas obligadas en todos los colegios.

María, la frontera y el camino fue su primera novela. Está ambientada en Valencia de Alcántara (Cáceres) y narra la historia de María, una mujer sencilla que mantenía a su familia de lo que conseguía cruzando la frontera con Portugal para vivir del contrabando. Hay momentos muy duros cuando se explica los encuentros que tenía con la guardia civil del momento.

Rocío López Núñez es natural de Monseiro, Láncara en la provincia de Lugo. Casada, madre de tres hijos, trabaja en Sarria en una empresa de transportes. Su pasión por las series de suspense unido a que desde pequeña siempre tuvo un libro en la mano, la han convertido en una escritora de novela negra ex-cepcional.
Con su primera novela “Nunca volverás a Pikeville” consiguió un gran éxito e incluso llegó a ser entrevistada en la televisión de Galicia. El pasado 13 de noviembre viajé a Sarria a presentar su segunda novela “Ladrona de Vidas”. Según palabras de la Concejala de cultura, Rocío había conseguido que Sarria leyese. La presentación fue un éxito y las librerías de Lugo no han tardado en contactar conmigo para pedir la novela.

Rosa Castilla Díaz-Maroto es de Madrid. Los estudios nunca fueron lo suyo así que desde los 16 años no ha dejado de trabajar. Después de leer “El tiempo entre costuras” y “Cincuenta sombras de Grey” se hizo un reto personal: quiso saber si sería capaz de escribir una novela que uniese la esencia de ambas. La respuesta es la novela que presentamos el 27 de noviembre. “El despertar de Volvoreta” Cuando recibí el manuscrito para su valoración me quedé sin palabras. Es una novela preciosa de amor, pasión y erotismo que demuestra cómo en nuestro país también hay mucho talento.

Juan Carlos Martín Jiménez es de Madrid. Periodista de profesión, contacté con él para gestionar notas de prensa para los autores editados con nuestra editorial.
Cuando le expliqué el proyecto me preguntó si me podía enviar un relato corto que tenía olvidado en un cajón. Cuando lo leí, no daba crédito a lo que había abandonado durante tanto tiempo. Le dije que quería editarlo pero que teníamos que convertir ese relato en una novela. Después de trabajar con él en una tutoría personal, el 28 de noviembre presentamos “Los Juegos del Abismo”.

¿Cómo definiría su trabajo como editora?
Estoy haciendo todo lo posible por conseguir que estos autores, y los que están por llegar, alcancen el éxito que se merecen.

En los siguientes sitios web podrán obtener más información de nuestra labor editorial:

www.angelsfortuneditions.com
http://www.panamericanworld.com/es/articulo/angels-fortune-emprender-escritores-noveles

Angels Fortune [Editions], un concepto emprendedor que ayuda a los escritores noveles

Angels Fortune [Editions], un nuevo concepto de editorial