Si Leonardo Da Vinci hubiese vivido en el siglo XXI, sin duda alguna habría tenido un taller-laboratorio como el que Tinkerers Lab tiene en Castelldefels. Y por si muchos de vosotros aún no lo sabíais, efectivamente en Castelldefels ya contamos con un Fab Lab, el primero del Baix Llobregat.
Pero ¿qué es un Fab Lab y para qué sirve?
¡Muy sencillo! Es un taller laboratorio de fabricación digital donde puedes fabricar casi cualquier cosa… Vale no queda muy claro, intentémoslo de nuevo: la fabricación digital es todo aquello que puedas diseñar en un ordenador y que lo puedes fabricar a través de distintos equipos conectados al ordenador con tan sólo un clic del ratón. ¡Convertir bits en átomos! Seguramente si os hablamos de la impresión 3D lo veréis más claro. Las impresoras 3D son sólo una parte de la fabricación digital, ya que también contamos con otros equipos automatizados como los plotters de corte, cortadoras-grabadoras láser, fresadoras de 3 ejes, tornos, etc.
¿Qué materiales se pueden utilizar?
Los materiales son tantos que podríamos llenar varias páginas de este periódico, pero podemos enumerar algunos como el acrílico, las maderas, fibras textiles, aluminios, vidrio, corcho, plásticos, cuero, siliconas, incluso fibra de carbono.
¿De qué se compone la fabricación digital?
La fabricación digital la componen distintas disciplinas muy variadas y complementarias entre ellas: dibujo 2D y 3D, electrónica, programación, impresión y escáner 3D, composites, moldeado y fundición, e-textiles, láser, wearables, y toda esta unión de software, equipos, materiales y una buena dosis de creatividad y ganas de hacer nuestros propios objetos o creaciones, es precisamente lo que nos permite fabricar casi cualquier cosa. Y casi cualquier cosa nos referimos tanto a objetos como proyectos compuestos, que implican áreas tan distintas como el diseño, la ingeniería o la arquitectura, para crear, por poner tan sólo algunos ejemplos, joyas, accesorios, prototipos industriales, dispositivos electrónicos interactivos, packaging, maquetas para escenografías, controlar a distancia nuestro huerto urbano, y casi todo lo que se os pueda ocurrir.
¿Podéis contarnos algo más sobre los Fab Labs?
Pertenecemos a una red internacional que cuenta con casi 600 labs interconectados, repartidos por todo el planeta; se podría decir que contamos con un lab gigante con especialistas en todas las áreas y que podemos replicar nuestros proyectos prácticamente en cualquier parte del mundo.
El origen de los Fab Labs es el Centro de Bits y Átomos del célebre MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), uno de los más importantes centros de investigación e innovación del mundo.
Tinkerers Lab forma parte de esta red global de conocimiento, de laboratorios de creatividad y es el espacio ideal para materializar las ideas de diseñadores, ingenieros, arquitectos, investigadores, estudiantes, artesanos, inventores, makers.
Un espacio para aprender haciendo.
En definitiva, ¿qué nos ofrece Tinkerers Lab y dónde estáis ubicados?
Tinkerers Lab ofrece servicios de prototipado rápido, microfactoring y personalización de productos para pymes y emprendedores, o si prefieres más el “házlo tu mismo”, puedes venir y formar parte del club y participar en la creación de proyectos; además se ofrecen talleres de formación y entretenimiento en fabricación digital para adultos y niños, centros formativos, culturales o bibliotecas.
Tinkerers Lab se encuentra en el edificio RDIT del Campus UPC de Castelldefels y forma parte de la incubadora de empresas de la Agencia Espacial Europea (ESA-BIC) a través de proyectos que combinan tecnologías de fabricación digital con tecnología espacial, ya que funciona además como una plataforma de I+D para estudiantes, investigadores y docentes.
Si quieres saber más y visitar el Lab en los Open Days, infórmate en la web www.fablabcastelldefels.org; escribe a info@fablabcastelldefels.org o llama al:
649 113 292.