Felipe Sérvulo acaba de publicar su último poemario

La editorial Playa de Ákaba acaba de poner a la venta ‘El último vagón’, el octavo poemario de Felipe Sérvulo, una obra que poetiza el espacio urbano de Barcelona y el Baix Llobregat. Trozos de vida, arrancados del alma.

Felipe Sérvulo, es licenciado en Historia por la Universidad de Barcelona.
Miembro de la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña.
Presidente del colectivo de escritores El Laberinto de Ariadna y editor del pliego de poesía del mismo nombre.
Ha sido cofundador de los grupos y revistas de literatura Alcudia, Gavina y Alga.
Colabora en medios radiofónicos y escritos como comentarista cultural y ha publicado en revistas especializadas de literatura de América y España.
Mantiene en la blogosfera varias publicaciones de historia, arte y literatura.
Ha obtenido diversos premios de poesía de ámbito nacional.

Otros reconocimientos
Réplica del Lobo de Huelma, 2001
Otorgado por la Consejería de Cultura en Jaén de la Junta de Andalucía en reconocimiento a su labor como escritor jienense.
Premi Ciutat de Castelldefels, 2009 Otorgado a las personas físicas o jurídicas de Castelldefels que han contribuido al progreso de la sociedad.
Homenaje de “Associació Rafael de Casanova” de Castelldefels, 2014
Otorgado por su reconocida trayectoria en el mundo de la literatura

¿Puedes explicarnos el título de tu último poemario “El último vagón” y la esencia del libro?
Si no te importa, comenzaré por el final. La esencia del libro, como algunos poemarios anteriores míos, es un homenaje al paisaje donde vivo, el Baix Llobregat y Barcelona. Usando como interlocutora a una figura femenina, ya que al emplear este recurso me encuentro más cómodo. Ocurre con frecuencia que las personas que me leen de una forma digamos superficial, me catalogan de poeta amoroso, lo que creo que no se ajusta a la realidad. O al menos, no es la realidad total. Y no es que me moleste ese encasillamiento, es que creo que hay algo más detrás, e incluso, en algunos casos, hay una crítica social.
El título viene de algo tan trivial como es que cuando viajo a Barcelona en “Rodalies”, suelo ponerme en ese vagón, el último. Si me preguntas por qué, no sabría darte una razón concreta. Las personas estamos llenas de manías inexplicables

¿Cuánto de tus vivencias y experiencias están plasmadas en tu obra?
Mis vivencias y experiencias, todas.
Me hace mucha gracia el término acuñado de “poesía de la experiencia”. Me gustaría que me explicaran cuál de ellas no lo es.

¿Qué poetas son tus referentes y autores de cabecera?
Mi guía siempre ha sido Luis Cernuda. También paso buenos ratos con Gil de Biedma, Gamoneda, Ángel González, Claudio Rodríguez, Enrique Badosa…

En estos tiempos tan difíciles, ¿cómo surgió la editorial que se interesó por “El último vagón”?
Playa de Ákaba, en donde edité “Ahora que amaneces”, me propuso publicar un nuevo trabajo. Tenía varios poemarios preparados, pero me decidí por este y a ellos les pareció bien. Y tienes razón, son tiempos de una crisis editorial atroz, que está poniendo en peligro la propia supervivencia de las editoriales de poesía, en su mayoría, pequeños negocios se venden poquísimos libros y de poesía todavía menos, por lo que estás intentan desesperadamente sobrevivir experimentando nuevos cauces de distribución: venta directa, bajo demanda… Desde luego, mi agradecimiento a Playa de Ákaba por su entusiasmo y casi mecenazgo.

¿Y dónde puede adquirirse tu poemario y cuándo se presentará en Castelldefels?
En nuestra ciudad, según me informó la editorial, ya está disponible en Llibreria Canillo, de la Avda. Constitución 133 y sobre la fecha la presentación tendrá lugar en la Biblioteca RFJ el día 14 de abril a las 19 h.