EL LIBRO DE LAS CIRUELAS TIBIAS
El próximo día 9 de septiembre, viernes, a las 19 horas, tendrá lugar en el Espai Margarida Xirgu de la Biblioteca RFJ, la presentación del libro de poemas de Jorge Novak Stojsic Sarac El libro de las ciruelas tibias (Un poeta uruguayo en Barcelona). Jorge nació en Montevideo (Uruguay) en el año 1943 de padres yugoslavos. Desde su infancia y juventud tuvo inquietudes artísticas que se plasmaron en diversas vertientes, tales como la música, el dibujo y la poesía. Estudió secundaria en su ciudad natal y en la Escuela Nacional de Bellas Artes dibujo y grabado. Ya en su país se dedicó profesionalmente al dibujo publicitario, trabajo que realizó también cuando vino a España en el año 1972. Además de usar el dibujo como medio de ganarse la vida, lo cultivó también artísticamente. Todavía en Montevideo colaboró en diversas revistas de poesía.
Una vez aquí colaboró con el Grupo de artistas plásticos de Castelldefels y participó en las exposiciones itinerantes que este colectivo realizaba. En la vertiente literaria trabajó con el Grupo Gavina de poesía, el cual al unirse con Alcudia, se transformó en el actual Grupo Alga, en el que sigue escribiendo en la actualidad. También ha escrito en los grupos El laberinto de Ariadna en Castelldefels y Barcelona y en Arando versos de Castellón. Jorge define la poesía como el placer del silencio cuando la está escribiendo, para él escribir poemas es como mascar los sonidos, jugar con las palabras y el ritmo. Su poesía no es racional ni intelectual, son sensaciones plásticas que no se pueden dibujar ni moldear del todo y así sus versos se mueven en un ámbito indefinido donde todo es posible. Cuando acaba un poema él mismo se sorprende de lo que ha escrito y la forma en que todo encaja de una manera inconsciente. Intenta buscar las palabras más sencillas para expresar sus sentimientos y crear un ambiente delicado y sutil que al leerlo parece que se nos cae de las manos.
La música es una fuente de inspiración para Jorge, le trae recuerdos que el plasma en sus poemas de una forma íntima y con pocos detalles reconocibles, excepto cuando se traslada a su infancia y juventud montevideanos y utiliza los guiños del habla lunfarda. Su poesía nace de un destello intuitivo y de él nace una pequeña historia que es lo que conforma el poema. El tema principal es el Amor, amor con mayúscula, amor a las damas amigas, al vino, al arte y, en definitiva, a la Vida también con mayúscula.
Conozco desde hace tiempo a Jorge, además de ser una excelente persona también es un gran poeta. Es el poeta de lo sencillo, de lo humano, de lo vital. Sus poemas son música y letra para deleitarse en el sonido, para disfrutar de la luz y los colores, para saciarnos el paladar también. Sus versos hablan a los sentidos directamente más que a la mente, hay que leerlos como él los escribe, intuitivamente, escuchando cada sonido y cada silencio como si el mundo se nos fuera de las manos. No dudéis, disfrutad del placer que os brinda.