Municipalizar el servicio de limpieza, como pretende el gobierno actual “de izquierdas”, no es siempre garantía de una buena gestión. Así se lo hemos hecho saber en este último Pleno en el que hemos votado en contra de esta iniciativa por tratarse de la preocupación más importante de los vecinos y, por supuesto, el servicio más caro y costoso de los presupuestos municipales. En concreto, en Castelldefels gastamos alrededor de 6 millones de euros anuales en él. Tenemos muchas dudas sobre el proceso que se ha seguido. En primer lugar, nos preocupa la nula experiencia de la empresa municipal de aparcamiento, SAC, para encargarse de la gestión de este servicio. Hecho que va a obligar a recurrir a la contratación de un alto directivo con experiencia al que esperamos no se le pague un sueldo astronómico que acabe encareciendo la prestación, al igual que hicieron los anteriores alcaldes socialistas de nuestra ciudad poniendo al frente de Castelldefels Projeccions a una gerente que superaba los 100.000 euros anuales. En segundo lugar, nos preocupa el futuro de los trabajadores temporales y sus condiciones laborales porque no estamos seguros de que todos puedan cumplir los requisitos para ser subrogados inmediatamente por SAC, teniendo en cuenta que, además, durante el proceso se han detectado algunas irregularidades en la gestión del personal de la actual empresa concesionaria que podrían ocasionar un sobrecoste no previsto en este capítulo. De hecho, recientemente en el I Foro de Servicios Públicos Municipales, celebrado en Madrid, diversos reconocidos expertos en la materia alertaron de que el empleo sería la primera víctima de los procesos de remunicipalización de servicios públicos que han puesto en marcha los nuevos grupos políticos que han accedido al poder tras las últimas elecciones municipales. Según sus conclusiones, el riesgo más evidente de esta tendencia va a ser la pérdida de puestos de trabajo o el deterioro de las condiciones laborales de los trabajadores, ya que no hay procesos de subrogación inmediata por parte de los ayuntamientos de los empleos afectados.
Y, por último, y no menos importante, nos preocupan muchísimo los detalles técnicos. Falta un detalle exhaustivo de rutas y frecuencias que debían de haberse analizado antes. A pesar de todos estos argumentos, este gobierno prefiere ir a contracorriente de la mayoría de los 8.500 municipios españoles que, cada vez más, están tendiendo a la externalización de este servicio para garantizar la eficiencia de una gestión tan compleja. Por todo esto, nuestro grupo municipal va a seguir este proceso muy atentamente con el fin de velar por los intereses de nuestros vecinos.
Manuel Reyes
Grupo Municipal PP