No voy a escribir un artículo sobre fútbol no, sino sobre dos escritoras de gran calidad que han caído en mis ojos casi por casualidad. Leyendo un día El Periódico, vi un artículo de Milena Busquets y me enteré de que había escrito un par de novelas. También pude comprobar que era la hija de Esther Tusquets (1936-2012), una escritora, editora y ensayista catalana en lengua castellana. Fundó y dirigió durante cuarenta años la famosa y prestigiosa Editorial Lumen.
La novela que he leído de Milena Busquets se titula También esto pasará (2015), es una obra parcialmente autobiográfica y habla de la muerte de la madre de la protagonista. Causó sensación en la Feria del Libro de Frankfurt 2014.
La acción transcurre en Cadaqués, lugar donde se retira Blanca a enfrentar el duelo de su madre, y lo hace acompañada de dos amigas, dos exparejas y el amante actual. El sexo aparece como paliativo de la muerte y para reafirmar la vida y seguir adelante. Pero al margen de ello, la novela plantea un estudio psicológico tanto de las relaciones de pareja como de las de amistad. Además de ser conmovedora, la autora deja espacio para el humor y la ironía, compensando así el texto que, de otra forma, podría haberse hecho demasiado denso.
En cuanto a Esther Tusquets, la primera novela que escribió fue El mismo mar de todos los veranos (1978). Es curioso porque pensaba que me la había leído hace tiempo y buscando en mi biblioteca encontré un ejemplar que no me sonaba de nada, así que empecé a leerlo y parece que estaba en un error.
La novela habla de la historia de amor entre una profesora de universidad y una alumna, un romance apasionado con pinceladas muy elegantes de erotismo. La protagonista está casada con un marido al que no quiere y se retira a la vieja casa de sus padres a recordar su infancia y a reflexionar sobre el sentido de su vida hasta el momento. El texto es un monólogo continuo, lo que en algunos momentos la hace bastante densa, pero la calidad literaria consigue que sigamos adelante y lleguemos hasta el final.
En este caso, el amor por la alumna mezclado con la pasión erótica supondrá la salvación de una vida pasada que ella considera vacía. También se reflexiona sobre el amor y las relaciones de pareja. Este amor-pasión que siente le remite a su primer amor de verdad que se malogró en su día. Está presente también la crítica social de la clase a la que ella pertenece, que es la burguesía, se refiere a ella como “raza de fantasmas”. En la pág. 45 aparece Castelldefels en una frase que no entiendo.
En resumen, dos novelas de una gran calidad literaria que hablan del amor y la muerte (Eros y Tánatos freudiano) y escritas por dos mujeres de una cultura y sensibilidad exquisitas.