Entrevista a Miloud Khelifi

Miloud es un joven emprendedor con un talento extraordinario. Su trademark son, entre sus especialidades, las figuras de chocolate y todo tipo de tartas modernas. Es un experto en pastelería argentina – francesa – árabe y el secreto de su éxito es la fusión de las tres.

EVENTOS DESTACADOS :

2007/2008 : Ha realizado y superado el curso de formación de cocinero y pastelero profesional ( 512 horas ) de las mejores escuelas de gastronomía de España : Bell – Art.

2009 : Participó como jurado en varias ocasiones.

2010 : Invitado en Lyon a la zona VIP para el Campeonato del Mundo de Pastelería.

2011 : Hizo un curso con el campeón de pastelería, Jordi Bordas, y obtuvo la certificación en “Nuevas tendencias en pastelería con sabores japoneses”

2012 : Premio al mejor alfajor de maicena.

Miloud, háblanos un poco de tus inicios
Nací en Argelia el 12 de mayo de 1983, en la ciudad de Orán, cuna de la pastelería árabe. Tuve buenos estudios primarios, secundarios y estudios gastronómicos de pastelero profesional y cocinero profesional. De pequeño, veía trabajar a mi tío, que tenía una pastelería en Argelia, y con doce años logré hacer mi primer postre milhojas de crema con glaseado de azúcar. Ahí fue cuando empecé en esto de la pastelería y, en menos de dos años y con mi tío, conseguí dominar todos los tipos de masas hojaldradas.

Francia fue un lugar decisivo para ti, ¿verdad?
Sí, allí tuve la oportunidad de conocer la pastelería francesa recorriendo ciudades como París, Marsella, Lyon, Burdeos y Toulouse durante tres años. Mi tío fue quien me llevó a conocer París y las mejores pastelerías gourmet del país, y ahí fue cuando terminé de enamorarme de este arte culinario sobre cómo dominar y trabajar el chocolate. Tuve también la oportunidad de conocer pasteleros franceses de renombre para adquirir conocimientos especializados en la elaboración del chocolate y postres semi fríos. Y es que Francia es la mejor pastelería del mundo.
Y, un buen día, viajaste a España
Vine a España para conocer la gastronomía y ahí tuve la oportunidad de desarrollar mis talentos especiales y trabajar en lo que más me gusta y apasiona. Me especialicé también con otro curso técnico de pastelería en sabores japoneses de la mano de Jordi Bordas, campeón del mundo de la especialidad. También me formé en pastelería turca aprendiendo a elaborar sus galletas clásicas. También trabajé como panadero y ahí fue cuando empecé a estudiar más sobre gastronomía española. Estudié un año en la Academia Bell Art y, al mismo tiempo, en mis ratos libres trabajaba y me especializaba en pastelería gourmet. De ahí quise dar un salto para conocer la pastelería argentina y uruguaya.

¿Aprendiste, pues, los secretos de esta pastelería sudamericana?
Sí, trabajé con un maestro pastelero argentino, y con él aprendí y adquirí conocimientos, y así pude desarrollarme como pastelero de élite en toda Catalunya. A su vez, me enseñó a hacer todo tipo de masas y delicatessen argentinas, como facturas, vigilantes y alfajores. También aprendí de la uruguaya y pude elaborar el conocido postre tradicional del país, “El Chaja”. Como veis, he ido tocando todas las teclas de la pastelería del planeta.

Y aterrizaste en Castelldefels…
Con la experiencia adquirida en París me vine a Catalunya, a Castelldefels, a XOCOLAT´S una reconocida pastelería en la cual llevo trabajando 10 años. Es una pastelería donde he podido realizar mis creaciones y estoy muy agradecido. Hoy en día XOCOLAT´S es una pastelería con mucho prestigio.