Seguramente si te digo Francisco José Llopis Morilla no te suene mucho. Pero ¿Cesk Llopis? ¿Cesk Wolf? Probablemente hayas escuchado su voz a través de un altavoz, o desde la butaca de algún teatro. En la Plaza de la Iglesia como Rey Carnestoltes o en los escenarios de su barrio, Vista Alegre, en calidad de pregonero. Si algo puede desprenderse de sus palabras es compromiso y amor por Castelldefels. Un largo etcétera lo avala, con sus errores y sus aciertos, pero ante todo con un gran papel en aquello que define la vida: una obra de teatro.
Eres un símbolo de Castelldefels que se te identifica por tu participación activa en el tejido de la sociedad, ¿cuándo empezó tu implicación por Castelldefels?
Comencé desde muy pequeño implicándome en la cultura de Castelldefels cuando mi familia me inició en la Agrupación de Cultura Popular de Castelldefels con los Castellers y los bailes del esbart infantil que, por aquel entonces, contaban con Silvia como profesora.
Procesión de Semana Santa, La Leyenda del Gar i Got, programa en Ràdio Castelldefels ESTEM PER TU, Casteller… ¿En qué otras actividades resaltarías tu participación?
Hice de Rey Carnestoltes en el año 2017, de Lucifer en la puerta del infierno que se celebra en las Fiestas Mayores, el pregonero de la Fiesta de Vista Alegre. Asimismo, soy la voz del primer y segundo ciclo de teatro amateur, que en la actualidad se representa en el Teatro Plaza.
¿Qué actividades o equipamientos crees que han hecho de Castelldefels una ciudad más cultural?
Sin duda, resaltaría la construcción del Teatre Plaza y los nuevos estudios de Ràdio Castelldefels, construidos en el mismo edificio de la nueva biblioteca. Una actividad que también valoro mucho a nivel cultural son las murgas uruguayas.
¿Cómo fue tu paso por Ràdio Castelldefels?
Mi trayectoria de 14 años en Radio Castelldefels fue muy bella, y me llevo el aprendizaje y el compañerismo. La nit del Gar i Got 2.0 no podía ser posible sin el trabajo de Efrem Gusque, José María Coca, Marc Mantecón, Nacho Reina y Cristina Pérez, que fue un placer trabajar con ellos. Cuando creamos el programa Estem Per Tu, junto a Albert Español, me di cuenta de que había creado el programa con mayor audiencia y las mejores entrevistas.
Fuimos los primeros en entrevistar a Pedro García Aguado, Pepe Viyuela, Mag Selvin, Fofito, Tamariz, Juanma Cifuentes, etc. En los programas pude conocerme a mí mismo y la gran enseñanza de J.R.
Actor, monologuista…. ¿Cómo ha sido tu trayectoria en la actuación? ¿Qué escenarios has pisado?
Mi trayectoria en la actuación comenzó cuando tenía 8 años y actué en mi primera película como figurante. Mi madre nos presentó a mi hermana y a mí y nos cogieron a los tres. Fue una película que se rodó en Castelldefels, se llamaba Krampak. He hecho 7 obras de teatro, la gran mayoría con Diviertt, pero mi primera obra de teatro fue en el teatro Margarida Xirgu, que aún mantenemos en el recuerdo.
He pisado escenarios como la Margarida Xirgu, el Teatro Plaza, el Espai Maragall, Sants y el de las Nits d’Estiu en la Plaza de las Palmeras.
¿Desde cuándo formas parte de Diviertt Grupo de Teatro?
Desde que Sandra Di Maio apareció por decimoquinta vez pidiéndome que entrará en su compañía teatral. Y ya después de tantas veces no me lo pensé. Con el tiempo me he dado cuenta de por qué me insistió tanto ya que mis compañeros y mis seguidores me consideran muy buen actor.
En el mundo de la música seguro que tienes algún pinito, ¿o me equivoco?
Llevo desde muy pequeño cantando con mi hermana pequeña y, hará aproximadamente unos 10 años, fundé junto a mi amigo Josele un grupo musical llamado Els Baixos Suplents, pero hace un año comencé como vocalista con un grupo de nuestra ciudad.
Pero aunque ahora voy por solitario, sigo cantando en la ducha.
Como escritor que te defines, ¿qué tipo de prosa podemos encontrar en tu repertorio?
Llevo desde mi adolescencia escribiendo. Tengo unas 3 novelas cortas sobre mitologías y mi último libro de poesía lo escribí vía Facebook, estuve un año día tras día escribiendo “Las frases de la noche” y la gente que me seguía en cada frase me pidió que recogiera todas esas frases e hiciera un libro. Actualmente, estoy escribiendo una novela de fantasía, la cual me fue inspirada en un viaje a Puigcerdà que hice con mi “segunda familia”, mis jefes de Totcliks.
¿Cómo te gustaría ver a nuestra ciudad en los próximos años?
Con habitantes mucho más implicados en las tradiciones de nuestro pueblo, con castelldefelenses más participativos en nuestra cultura. También me gustaría ver a un Castelldefels sin personas durmiendo en la calle.
EL CUESTIONARIO DE LA VIDA
Escritor: J.R.R Tolkien
Monologuista: Joaquín Reyes
Actor: Johnny Deep
Actriz: Fabiana Zarzay
Libro: El hombre que pudo salvar el Titanic
Artista Musical: Freddy Mercury
Pintor: Rafael Romero y Rosa Rins
Escenario: La Calle
Lugar: Palau Novella
Ciudad: Barcelona
Comida: Escalopa con patatas
Sabor: Dulce de Leche
Invento: La cura del cáncer.
Deseo: Ser Actor de doblaje
Sueño: Volver a verla…