Perfiles digitales

Las empresas se están digitalizando a marchas forzadas. Con esta transformación el mundo empresarial busca adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, ser más eficientes e incrementar su productividad. Todas son conscientes de que sólo tienen dos opciones: o se adaptan rápidamente o el propio mercado las acaba expulsando.
Esta revolución está generando un nuevo mercado laboral con la aparición de nuevas profesiones a una gran velocidad. Por intentar clasificar estos perfiles digitales, suelen ser de áreas como el ecommerce, de marketing digital, de creación de contenidos, analíticos, de big data, de desarrollo en soportes móviles…, entre las más importantes.
Existen expertos que dominan el lenguaje de programación con el que han creado una web o app. Son profesionales que están a la última en lenguajes de programación. Suelen estar especializados en un par pero son conscientes de que no pueden dejar de aprender nuevos porque los avances son tan rápidos y profundos que se pueden quedar obsoletos ante la aparición de la próxima tecnología disruptiva que, seguro, no tardará en llegar.
Una vez han programado esa web, participan los expertos en mejorar la experiencia del usuario de páginas web. Quién no ha entrado en una web que, por ejemplo, nos pide varias veces los mismos datos, no registra bien esa información o tiene un formulario tedioso… En ese momento, actuamos como homo economicus en nuestra versión de consumidores on line y tomamos decisiones tan rápidamente que abandonaremos esa web buscando otra más ágil acorde con nuestras expectativas. Éste es el trabajo de los Expertos en Usabilidad. Existen, pero como son muy pocos, suelen estar muy bien pagados.
Colaborando estrechamente con el experto en usabilidad hay otro especialista importante que rediseñará y reprogramará todas esas mejores versiones posibles. Sin duda, es un trabajo en equipo.
A nivel de marketing, hay profesionales que diseñan técnicas para captar el mayor número de usuarios y reconducir el tráfico a su web. Existiendo millones de webs y apps no es nada fácil lograr una notoriedad on line. A ello se dedican los llamados Growth Hacking. Utilizan estrategias de posicionamiento orgánico más conocidas como SEO (Search Engine Optimization) que tratan de aumentar la popularidad de un sitio web para que sea rastreable por los motores de búsqueda. Si no apareces en las cinco primeras posiciones de la primera página de un buscador no generas el interés de consultar, nadie lee la segunda hoja de resultados. También utilizan los anuncios patrocinados en los motores de búsqueda, lo que se conoce como SEM (Seach Engine Marketing).
Existen cientos de perfiles digitales como puede ser un director de estrategia, director de seguridad, analista de big data e inteligencia de datos, el responsable de tráfico de la web, responsable de conversión, expertos en redacción de contenidos, expertos en análisis de tendencias…, y muchos otros como el famoso community manager, dedicado a gestionar las redes sociales.
Estos perfiles digitales son tan necesarios como novedosos. No están totalmente definidos porque se están creando, desarrollando y especializando al mismo tiempo que avanza la tecnología. Estamos asistiendo a su nacimiento.
Tenemos la suerte de vivir una transformación laboral que es general y que no sólo afecta a ciertos sectores. Les animo a que participen, se formen y aprovechen la carencia existente de estos perfiles digitales.