La presentación será el día 10 de noviembre, a las 18 horas, en la sala polivalente del Centre Cívic Frederic Mompou
Gerardo Guaza González, vecino de Castelldefels, es uno de los poetas locales más dinámicos de nuestra ciudad, a la vez que puntual colaborador en la sección de Cultura de este periódico. Como poeta, forma parte casi desde sus inicios, allá por 1985, del grupo de poesía ALGA, en el que ha desarrollado gran parte de su carrera literaria. En esta entrevista presentamos a los lectores su tercer poemario y ofrecemos una interesante radiografía literaria de nuestro autor.
¿Desde cuándo te gusta la poesía?
Recuerdo que, de chaval, cuando estaba en el colegio, lo primero que hacía cuando me daban el libro de texto de lengua española, era buscar los poemas y leerlos. Algunos los llegué a memorizar y los recuerdo todavía: el romance de Victorioso vuelve el Cid, Al olmo seco de Antonio Machado, La luciérnaga y es sapo de Hartzenbusch y alguno más. Como prueba de ello, al comienzo de esta entrevista, le he recitado a Moisés de memoria el romance citado y ha puesto cara de asombro.
¿Cuándo empezaste a escribir?
No fui un poeta de adolescencia, empecé después de la mili. Recuerdo que había un cabo en la Armada que me daba sus poemas a leer para que se los comentara y yo no había empezado a escribir nada todavía, empecé después. Mi primer poema publicado fue uno dedicado a Antonio Machado que figuró en una revista del grupo Alga de 1985, con 24 años. A partir de ahí mi pertenencia al grupo y la relación afectiva con sus miembros me ha impulsado a seguir escribiendo y publicando.
¿Qué es para ti la poesía y para quién escribes?
La poesía para mí es una forma de ver el mundo y de reflexionar sobre las cosas que me pasan y mis sentimientos. Intento escribir de una forma no demasiado complicada para llegar al máximo número posible de lectores.
Háblanos un poco de “La escarcha y la lumbre” (2011-2018)
Este poemario es el tercero que publico después de “La siembra de Selene” (1985-2007) y “De adobe y espuma” (2007-2011). Como indican los años entre paréntesis, no escribo libros centrados en un solo tema, sino que recopilo los que creo mejores poemas durante un periodo determinado. En el caso del presente poemario, ahora los temas centrales son el amor y el desamor, la solidaridad y la nostalgia, los recuerdos y el paso del tiempo. Mi poesía no es críptica ni surrealista, intento buscar imágenes, símiles y metáforas que sean hermosas, pero siempre entendibles a través de una lectura atenta y sosegada.
¿Qué influencias podemos encontrar en tu poesía?
Reconozco una influencia (más en el fondo que en la forma) de Antonio Machado y de Miguel Hernández. Poetas que me gusten hay muchos: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Gerardo Diego, Blas de Otero, Gabriel Celaya, Octavio Paz, Garcilaso de la Vega, Jorge Manrique, Rosalía de Castro, Sor Juana Inés de la Cruz, Gioconda Belli, Clara Janés, el romancero castellano, etc. En catalán, Joan Margarit, Carles Riba, Miquel Martí i Pol, Narcís Comadira, Salvador Espriu, Maria Mercè Marçal, etc.; y en otras lenguas, Baudelaire, Cavafis, Seferis, Walcott, Wordsworth, Hölderlin, Derek Walcott, Marina Tsvetaeva, Anna Akhmatova, etc., y me dejo muchos nombres. He leído mucha poesía para que la mía se enriqueciera.
¿Qué piensas de tu futuro literario?
Pienso seguir escribiendo poemas, desde luego, pero tengo la espinita clavada de la prosa. No me veo capacitado para escribir una novela, pero me gustaría intentarlo en el campo del relato breve. Ya veremos. Prometo intentarlo, de veras.
¿Cómo podemos adquirir tu poemario y en qué formatos lo publicas?
Lo publico en formato papel y en electrónico.
En formato papel, se podrá adquirir vía internet en la web de la editorial Mundopalabras.es, el día de la presentación del libro y en la Llibreria Canillo de Castelldefels. En formato electrónico, en las plataformas de Amazon y Kobo.
¿Cuándo y dónde presentas “La escarcha y la lumbre”?
La presentación será el día 10 de noviembre, a las 18 horas, en la sala polivalente del Centre Cívic Frederic Mompou en la Pl. Joan XXIII, nº 10 de Castelldefels. El recitado de los poemas será a varias voces con compañeros del grupo Alga y se irá mezclando con música en directo interpretada por Candy Eleta y Emma Megido.
¿Quieres añadir algo más?
Quiero agradecer al Ajuntament de Castelldefels y al personal que me ha atendido su amabilidad y espíritu colaborador, y a La Voz su apoyo también publicando esta entrevista.