Los comunes

Según el diccionario de la RAE, “común” se define como: “Dicho de una cosa que, no siendo privativamente de nadie, pertenece o se extiende a varios”. La segunda acepción de este adjetivo dice que es “corriente, recibido y admitido de todos o de la mayor parte”. Los valores asociados a la gente común tienen que ver con la inclusión y la tolerancia, con la vida en sociedad y la transversalidad. Es ahí donde radica la fuerza del movimiento político, nacido en toda España al calor de la ola de indignación del 15M en 2011, y que en Catalunya adopta su forma política con el sobrenombre de los “comunes”.
Nacieron con una fuerza inusitada y se aliaron con los partidos más a la izquierda del arco ideológico catalán y español. Y de ahí surgió un movimiento que tiene el gran valor de haber consolidado un espacio político a la izquierda del PSOE y el PSC, y que, en muchos casos, ha servido de fuerza motora e impulsora para llevar al socialismo hacia posiciones políticas más valientes y atrevidas, con respecto a la defensa de los derechos y las libertades de las personas más desfavorecidas.
Ahora, tras las diferentes elecciones generales, autonómicas y municipales, se ha abierto un período de negociaciones y pactos. En la izquierda el PSOE y el PSC tienen en el espacio de Unidas Podemos y los comunes la única opción real de apostar por gobiernos progresistas en todos los territorios. Y a pesar de ello, a menudo, desde la clase dirigente del socialismo se peca de mirar con cierto desdén esa idea de urdir alianzas hacia la izquierda. Cuidado con eso, porque no están los tiempos como para jugar con las cosas de la política, que son las cosas de la vida. El futuro, a corto, medio y largo plazo es incierto ante la ola conservadora que nos amenaza, con el resurgimiento de la extrema derecha y el descreimiento y la desconfianza general de la ciudadanía hacia la clase política.
Lo que es bueno para la izquierda, entrelazando energías, tejiendo alianzas, acaba siendo bueno para el interés general. Ya saben, ese que acaba beneficiando siempre a la comunidad. Y no olviden que comunidad viene de gente común, o sea, de los comunes.