Nuevo consistorio

Maria Miranda, alcaldesa de Castelldefels

El pleno de constitución del nuevo consistorio de Castelldefels ha tenido lugar el 15 de junio. Además de los seis concejales del grupo político de la nueva alcaldesa, el PSC, han apoyado la investidura de Miranda los grupos municipales de Movem-En Comú-Podem (4) y ERC (4), que han sumado 14 votos contra los 8 reunidos por el candidato más votado en las elecciones del 26-M, Manuel Reyes (PP). Por primera vez, entre los 14 concejales que formarán Gobierno hay más mujeres que hombres, ocho y seis

Maria Miranda, cabeza de lista del Partido de los Socialistas de Cataluña y alcaldesa en funciones (lo era desde hace dos años), ha sido proclamada alcaldesa de Castelldefels al ser vencedora de la votación en el pleno por mayoría absoluta, con los votos de 14 concejales, los de las candidaturas de los grupos firmantes del acuerdo: Partido de los Socialistas de Cataluña (6), Movem Castelldefels-En Comú-Podem (4) y Esquerra Republicana de Catalunya (4).
La nueva alcaldía se fundamenta en este acuerdo de gobierno, que impulsará «una nueva organización del cartapacio que refleje la necesidad de compartir responsabilidades y trabajar de forma mancomunada para garantizar el buen gobierno, con transparencia, innovación, participación ciudadana y gestión pública del bien común».
Estas tres candidaturas, por tanto, han sumado la mayoría absoluta (14 de 25) frente a la candidatura más votada el 26-M, el Partido Popular, que obtuvo 8 concejales. Ciudadanos (2) ha votado por su candidato, Guillermo Massana; y el concejal de Junts per Castelldefels, Xavier Amate, ha votado en blanco.
La alcaldesa ha llamado a todos a «proyectar y hacer realidad el Castelldefels de 2030, una ciudad de oportunidades que dejaremos como futuro para nuestros hijos». Miranda ha anunciado que el nuevo Gobierno se pondrá en marcha «dando prioridad a las urgencias», y entre los proyectos a poner en marcha inmediatamente mencionó la renovación del Pacto por el Empleo, un plan de alquiler asequible y la reclamación para que Castelldefels tenga los policías locales que, por su dimensión, le corresponden.

En cuanto a equipamientos y servicios que están a punto de ser una realidad, la alcaldesa ha hablado del nuevo centro y comedor para los ancianos del edificio de la República, el hotel de entidades de Can Roca de Baix, el nuevo equipamiento deportivo de Granvia Mar y la finalización de la remodelación integral que se ha desarrollado en el complejo polideportivo municipal de Can Roca, la apertura del Castillo «todos los días del año» y la construcción del tercer ambulatorio.

Movem y ERC, en el Gobierno
La líder de Movem Castelldefels-En Comú-Podemos, Candela López, ha celebrado el trabajo desarrollado para llegar a este «acuerdo de la mayoría, por una ciudad inclusiva, sostenible, educadora y feminista». López ha manifestado que continúan apoyando los «valores de la izquierda catalanista, antifascista y feminista, al servicio de una sociedad en la que las desigualdades y la precariedad se han convertido en normalidad».

Jordi Maresma, de ERC, ha manifestado que los resultados electorales volvieron a dar «una mayoría amplia por un Castelldefels más inclusivo y de acuerdo con los valores de la república catalana», un acuerdo que «permitirá consolidar los proyectos del mandato anterior». Maresma ha recordado que «dos tercios de los votantes nos permiten formar una mayoría de convivencia frente a los que propugnan la fractura social».

PP y Cs, contra el pacto
El grupo municipal del PP ha votado por su candidato Manuel Reyes.
Los dos concejales del grupo de Ciudadanos han votado a su candidato, Guillermo Massana y el concejal de Junts per Castelldefels, Xavier Amate, no ha presentado su candidatura a alcalde, y ha votado en blanco.