Sabor de Gràcia son una auténtica institución de la rumba catalana. El grupo liderado por Sicus Carbonell, que se ha pasado dos años celebrando sus veinte años en los escenarios con versiones tan emblemáticas como “Loco por ti” o “De un tiempo, de un país”, presenta ahora “Sabor a Peret”, un gran homenaje al Rey de la Rumba catalana, que recoge sus grandes éxitos nacionales e internacionales. El disco incluye los grandes clásicos de Peret: desde “El muerto vivo” hasta el “Borriquito”, pasando por “Una lágrima”, “Gitana hechicera” o “El medio amigo”. Historia viva de la rumba con unos de sus mejores representantes y a ritmo de ventilador.
Sicus Carbonell (Sabor de Gràcia): “Cantar a Peret es un premio”
¿Por qué este homenaje?
Porque Peret era uno de los grandes y cantarle es un premio. Poder mostrar sus canciones a otras generaciones es una manera de hacer más grande la rumba catalana
Los Manolos
Los orígenes de Los Manolos se remontan a finales de 1989, cuando diez amigos de Barcelona, aficionados a la rumba catalana, comenzaron a practicar este género combinándolo con instrumentos y actitud rockera.
En su repertorio se incluían rumbas de Peret y Gato Pérez, adaptaciones de temas no rumberos (“All My Loving”, “Strangers In The Night” o “El meu avi”, por ejemplo) y algunas canciones de creación propia como “Esa rumba va”, “Dame un beso” o “Hazme un francés, Inés”.
Sus actuaciones y su ‘look’, compuesto por trajes con la solapa de la camisa tipo avión, pantalones con pata de elefante, gafas de sol de espejo y patillas postizas, llamaron la atención de la multinacional RCA (BMG-Ariola), que los fichó tras actuar en una fiesta verano.