Eva Miñana Márquez, vecina de Castelldefels presenta su nuevo libro “Yo no soy como tú”

{"total_effects_actions":0,"total_draw_time":0,"layers_used":0,"effects_tried":0,"total_draw_actions":0,"total_editor_actions":{"border":0,"frame":0,"mask":0,"lensflare":0,"clipart":0,"text":0,"square_fit":0,"shape_mask":0,"callout":0},"effects_applied":0,"uid":"14E8CD8A-0410-4DBB-A5B8-77AEF42621BA_1558521244476","width":4000,"photos_added":0,"total_effects_time":0,"tools_used":{"tilt_shift":0,"resize":0,"adjust":0,"curves":0,"motion":0,"perspective":0,"clone":0,"crop":0,"enhance":0,"selection":0,"free_crop":0,"flip_rotate":0,"shape_crop":0,"stretch":0},"source":"editor","origin":"gallery","height":3000,"subsource":"done_button","total_editor_time":200,"brushes_used":0}

¿Cómo resumiría esta historia?

Esta novela es una historia de amistad y superación a tres bandas. Una aventura urbana protagonizada por tres mujeres muy distintas y que, a pesar de sus diferencias, son buenas amigas desde la infancia.

Todo empieza con la revelación de un secreto: la ausencia de deseo y placer sexual de una de ellas. Y, a partir de ahí, se plantean un reto: Despertar esa sensibilidad erótica hasta entonces inexistente en el plazo de diez días. Para ello organizan un viaje con destino “falseado” para esquivar a familiares, parejas, jefes, amigos… y romper así con sus rutinas.

En esta historia encontraremos confesiones, risas, llantos, miedo a superar las propias barreras, infidelidades… Las tres amigas se unirán más que nunca, pero también pondrán en peligro su amistad.

¿Qué le inspiró y por qué?

Esta historia parte de una experiencia personal, pero está muy mezclada con ficción. Quería compartir determinadas sensaciones vividas en primera persona con el tema del cáncer de mama que he padecido en dos ocasiones y me propuse hacerlo a través de una aventura inventada. No quería que la enfermedad fuese el centro de atención ni mucho menos y, de ahí esta divertida locura entre mujeres. La verdad es que me lo he pasado genial escribiendo esta novela.

Me inspiré a través de recuerdos. Tal y como dice uno de los personajes del libro: «Los recuerdos son capaces de inmortalizar sentimientos». Después, simplemente, me dejé llevar por mi imaginación.

 

¿Qué caracteriza a cada una de las protagonistas?

La novela describe las vivencias de tres mujeres durante unas vacaciones: Elsa, Joana y Alina. Muy distintas entre sí pero que se complementan a la perfección.

Elsa representa la supuesta normalidad y estabilidad a la que muchos estamos acostumbrados.

Joana simboliza el miedo al rechazo y la liberación personal tras la aceptación de sus propias limitaciones. Pero sucede algo que desestabiliza ese equilibrio logrado a base de mucho esfuerzo y es entonces cuando decide pedir ayuda.

Alina es pura pasión. Una fantasía prohibida hecha realidad; el deseo en estado puro con el riesgo que conlleva. Siempre está hambrienta por descubrir…

Pienso que muchas mujeres albergamos un poquito de cada una de ellas en nuestro interior. Lo complicado es lograr la dosis justa de sus cualidades porque jamás se reparte a partes iguales.

 

¿Qué diferencia este libro de uno convencional?

Yo no soy como tú plantea un conflicto íntimo que hoy en día sigue siendo tabú y está narrado de una manera muy natural porque a pesar de ser ficción hay mucha realidad entres sus páginas. El lector/a puede sentirse identificado con alguno de los personajes en determinadas situaciones y eso despierta el interés de seguir leyendo.

Todos tenemos miedos que afrontar, manías que superar, barreras que nos auto imponemos y deberíamos saltar y fantasías que no nos atrevemos a hacer realidad.Esta historia nos anima a superar nuestros límites a través de los valores de la amistad y de la familia. Es una declaración de amor a la vida.