Wakeboard es un deporte nacido del surf y del esquí acuático con tabla sin necesidad de barco. Se usan cables que tiran de los riders entre las diferentes torres que soportan la instalación.
Iñaqui es su entrenador: creemos que para una deportista individual como Elena es importante tener a su lado a esta persona que se preocupa por tu esfuerzo, trayectoria, registros y permite a Elena centrarse en lo que realmente quiere conseguir.
Con qué edad te inicias en este deporte y dónde lo practicas habitualmente.
Probé el wakeboard por primera vez con 12 años en un casal del Canal Olímpic, me gustó y me apunté a una wake school. Intento ir casi todos los días cuando salgo del instituto al “OCP” Olimpic Cable Park de Castelldefels, que es mi segundo hogar.
Es un deporte con perspectivas de crecimiento importante.
Está creciendo muchísimo a nivel de deportistas local e internacional, pero aún sigue siendo un deporte minoritario debido a la dificultad de montar cableesquíes en este país. En Alemania o Francia hay muchísimos cables y más cables en proyección. El “OCP”, Olimpic Cable Park de Castelldefels está homologado para competición internacional. Otros están en el Port Olímpic, Sta. Perpètua de Mogoda, Delta de l’Ebre, Tarragona, Riudellons y Pantà de Sau.
Tienes un palmarés importante, cuéntanos.
Ahora soy campeona de Catalunya y de España por segundo año consecutivo y mis objetivos siempre van a ser llegar a lo más alto. El año pasado fue un buen año, participé en competiciones internacionales muy importantes; conseguí un tercer puesto en la FISE Internacional de Montpellier, que es uno de los campeonatos más importantes del mundo. También estuve en Londres en el Plastic playground, también es el campeonato más importante a nivel internacional donde quedé entre las ocho primeras, y aspiro el año que viene y los siguientes a seguir compitiendo y creciendo, pidiendo que me respeten las lesiones.
Elena se rompió la tibia el 26/8 entrenando y no pudo competir en su primer europeo federativo y se propuso llegar al campeonato de Catalunya y España. Con mucho esfuerzo de rehabilitación, masajes, gimnasio y un gran “fisio” lo consiguió y le agradece su ayuda.
Dices “filosofía de la vida, ser feliz”, pero el deporte qué aporta.
El wakeboard es mi forma de vida, yo no sé vivir sin él, este deporte me aporta muchas cosas buenas en mi día a día. Cuando hago deporte, me concentro mucho mejor en mis estudios, gracias al Ocp y las competiciones he conocido a muchísima gente que ahora son mis amigos, pertenezco al Team del Ocp y tengo muy buenos compañeros y amigos y me encanta visitar otros cableparks.
Qué significan estas anotaciones: NAT 3 ESTRELLAS Español.
Las competiciones oficiales de la Federación Internacional se catalogan por estrellas, los campeonatos nacionales son tres estrellas con cada competición, te llevas 600 puntos o 800 puntos para el ránking internacional.
Elena, te dejamos este espacio final para que nos cuentes algo más de este deporte.
El wakeboard no solo se rige por la competición, me gusta grabar vídeos, tener nuevos proyectos, viajar, competir. Pienso que se necesitan más cables de “wake” ya que hay mucha demanda de niños y de personas que quieren practicar este deporte, pero no es fácil, ya que no suele haber instalaciones cerca.
Quiero agradecerles a mis padres todo lo que hacen por mí, y a mis patrocinadores, Liquid Force y Ocp, por hacerlo posible.
Gracias, Elena, desde La Voz deseamos que consigas los éxitos que te propongas.