- Movem En Comú Podem lamenta la decisión de la alcaldesa Maria Miranda de retirarle las delegaciones de Vivienda, Comercio y Servicios Sociales, rompiendo así el acuerdo de gobierno, que hasta ahora había sido fruto del diálogo
- La formación quiere hacer un traspaso de carteras ordenado y se muestra dispuesta a mantener las responsabilidades de gobierno hasta que acabe el estado de alarma
- “En ningún caso daremos la alcaldía al PP y haremos una oposición constructiva”, explica la portavoz Candela López
La decisión de la alcaldesa de Castelldefels, Maria Miranda (PSC), de romper el acuerdo de gobierno ha provocado la salida de Movem En Comú Podem, que la organización quiere formalizar una vez se levante el estado de alarma y que dejará en minoría al gobierno local. El martes, la alcaldesa firmó un decreto retirando a la formación las delegaciones de Vivienda, Comercio, Servicios Sociales y Dependencia, repartiéndolas entre el resto de socios de gobierno (PSC, ERC y JxCat) sin haber llegado a ningún acuerdo con Movem En Comú Podem. La formación rechaza esta decisión unilateral, ya que se trata de áreas que el acuerdo de gobierno le otorga y que forman parte de sus prioridades políticas.
Se trata de áreas que hasta ahora estaban bajo la responsabilidad de la concejal Ana Quesada, que abandonó recientemente Movem En Comú Podem pero que conserva el acta de concejal. “La alcaldesa finalmente ha accedido a cumplir el Pacto Antitransfuguismo retirándole sus responsabilidades, pero ha preferido ignorar las partes del pacto que no le gustan, como cuando se asegura que las formaciones afectadas por un caso de transfuguismo no pueden ver reducidas sus competencias o su peso político, ya que este le viene dado por el apoyo que ha recibido de la ciudadanía en las elecciones”, lamenta la portavoz de la organización, Candela López. Aun así, Movem En Comú Podem se ofreció a negociar una nueva redistribución de las delegaciones, pero siempre consensuada y no unilateral.
En junio del 2019, PSC, Movem En Comú Podem y ERC firmaron un acuerdo de gobierno que establecía que Movem En Comú Podem gestionaría áreas tan importantes como Vivienda o Servicios Sociales. “Lo que entonces se acordó en una mesa de negociación, ahora la alcaldesa lo quiere cambiar a base de decretos y sin acordarlo con nuestra formación. Lamentamos que se haya optado por un gobierno en minoría en vez de negociar y llegar a acuerdos, frente a esta grave crisis social y económica, que requeriría gobiernos sólidos y fuertes, con capacidad para poder dar respuesta a los nuevos retos”, sostiene López. La alcaldesa también pretendía alterar las mayorías de la junta de gobierno para darle más peso político a JxCat, un peso superior al que las urnas le otorgaron. Movem En Comú Podem, única formación que se opuso a su entrada al gobierno, no comparte este giro a la derecha del gobierno.
Una oposición “útil y constructiva” que en ningún caso dará la alcaldía al PP
“No hemos venido aquí por la poltrona, sino para cambiar las cosas. Una vez hemos visto que la alcaldesa ha roto el acuerdo de gobierno, estamos dispuestos a hacer una oposición útil y constructiva, manteniendo nuestros compromisos con la ciudadanía que nos dio apoyo en las pasadas elecciones”. Desde la oposición, Movem En Comú Podem quiere fiscalizar con rigor el gobierno en minoría de Maria Miranda y participar de forma activa en el Pacto de Ciudad para contribuir en este proceso de reconstrucción social y económica.
“Queremos que los vecinos y vecinas de izquierdas tengan claro que en Castelldefels no pasará lo que hemos visto en Badalona. Nunca utilizaremos nuestros votos para darle la alcaldía al PP”, defiende López. En las últimas elecciones, la ciudadanía pidió a través de las urnas que las izquierdas se pusieran de acuerdo. En este sentido, la organización comparte la frustración por no haberlo conseguido, asume sus responsabilidades y anima a todas las organizaciones de izquierdas a hacer una autocrítica honesta. A la vez, remarca su voluntad de seguir llegando a acuerdos con la izquierda.
La militancia de Movem En Comú Podem quiere remarcar todo lo que se ha conseguido durante los últimos 5 años en el gobierno, y lamenta que la alcaldesa Maria Miranda haya escogido gobernar en minoría, en medio de la crisis más profunda de las últimas décadas. En este sentido, la asamblea quiere expresar su profunda decepción y tristeza por la ruptura de los puentes entre dos espacios políticos que han compartido muchos años de gobierno en el Ayuntamiento desde que se restableció la democracia.