Ramón Aurín Giribet Ingeniero Técnico Industrial en MotoGP

Conoce a Ramón Aurín Giribet, Ingeniero Técnico Industrial en MotoGP y vecino de Castelldefels, en la actualidad está en el equipo Honda Repsol. Ha trabajado al lado de grandes pilotos como Sito Pons, Alex Crivillé, Alberto Puig, Carlos Checa, Alex Barros, Loris Capirossi, Max Biaggi, Nicky Hayden, Andrea Dovicioso, Dani Pedrosa, Takaaki Nakagami, Jorge Lorenzo y muchos más y, en la actualidad, con Álex Márquez en el puesto de chief engineer en el equipo Honda Repsol Team.

Hola Ramón, como ya sabemos el piloto es competitivo genéticamente…, pero, ¿cuánto de competitivo hay en un Ingeniero Técnico y cuánto pesa esa competitividad para mejorar el motor?

Los pilotos son muy competitivos, pero los equipos así mismo también compiten y hay mucha competitividad, dentro de nosotros hay un piloto, por lo que somos muy competitivos y eso se ve reflejado en el BOX, al final cuando gana un piloto, también gana todo el equipo que hay detrás.

¿Qué piloto te ha marcado más en tu trayectoria como profesional?

El piloto que más me ha marcado a nivel de resultados fue Nicky Hayden, ya que con él ganamos un Mundial cuando pasé a Honda Repsol, pero hay muchos pilotos que me han marcado a lo largo de mi carrera, en mi trabajo y en experiencia a la hora de poner el motor a punto, como son el caso de Dani Pedrosa, con el que las victorias conseguidas fueron muy duras, Alberto Puig, Max Biaggi y muchos más.

¿Cómo se tiene una moto normal a punto para utilizar a diario?

No se tiene que hacer nada extraño ni fuera de lo normal, lo más importante es llevar un buen mantenimiento, los aceites son muy importantes al igual que los neumáticos. Lo que sí es muy importante y la gente no le da mucha importancia son las presiones de las gomas, si llevas la presión de las gomas mal, la moto no se conduce bien.

¿Qué consejo le darías a un niño/a que quisiera llegar a ser Ingeniero Técnico Industrial o mecánico profesional de MotoGP, como tú?

Bueno, lo principal es que le debe gustar la ingeniería, es la búsqueda de soluciones a los problemas. Tiene que ser abierto de mente y gustarle mucho la investigación.
También son muy importantes los idiomas, cuantos más idiomas sepas, mucho mejor porque te abren muchos caminos y te hacen leer y entender artículos que te irán bien para tu formación. Se puede entrar en un equipo de MotoGP en diferentes departamentos como mecánico, electrónico, Ingeniero Industrial, tienes que escoger el departamento que más te guste.

¿Cuándo empezaste en el mundo profesional de las carreras?

Empecé en el mundial del 90, yo estaba dando clases en una escuela de Formación Profesional y salió publicada una oferta de trabajo, fui a hacer la entrevista y las pruebas, me aceptaron y entré, y una semana después estaba en Bélgica para mi primer Gran Premio. A partir de ahí, se trata de trabajar mucho y abrirte camino en este mundo, llegando a metas que ni te habías planteado.

Muchas gracias, Ramón, esperamos y deseamos una temporada llena de éxitos deportivos y profesionales y que podamos volver a los circuitos a daros el calor que necesita todo profesional del deporte.

Gracias a vosotros y esperemos pronto volver a la normalidad. Esta carrera la vamos a ganar entre todos, cumpliendo con las normativas de prevención para la covid-19.

Álex Rojo