Recorrer España ha sido la mejor solución para los aventureros que deciden explorar y vivir experiencias únicas después de meses confinados. Unos en bicicleta, como Alex Hohmann y Álex Patino; otros, como Juan Cordobés, desde el agua con una catamarán. Unos, de forma solidaria; otros, solo por diversión y otros, por un sueño personal y la concienciación ambiental.
Redacción: Linda López
Alex Hohmann (Madrid, 1979) ha recorrido medio mundo con proyectos solidarios. A los pocos kilómetros de iniciar un proyecto propio en solitario que le llevaría de Castelldefels a la India, tuvo que volver por la crisis del coronavirus. Sin embargo, lo sucedido no le ha parado las pies. Cambió de planes y ahora está viajando alrededor de España, con una ruta en bicicleta donde transforma kilómetros recorrido en euros y así colabora en diferentes proyectos solidarios. Sus acompañantes estrella son las alforjas, donde carga un camping gas para cocinar y una tienda de campaña para pasar la noche en hoteles a la intemperie, o como él dice “hoteles de 1000 estrellas”. En el primer tramo, lo recaudado fue entregado a ARRELS FUNDACIÓ, una asociación que ayuda a las personas que no tienen un hogar donde dormir. Como dice Alex Hohmann en su página de donativos: “Acabar con el sinhogarismo no debería ser una utopía. Tenemos el ejemplo de Finlandia, primer país europeo que casi ha logrado el objetivo de no tener a nadie durmiendo en la calle”.
Miles de kilómetros, experiencias y paisajes acumulados en el Camino del Norte, el Camino Portugués y estos días se encuentra en el tramo de la Vía de la Plata, donde lo recaudado va dirigido a “Pallasos en Rebeldía”, con el fin de que continuen llevando la mágia del circo y la vulnerabilidad del payaso a aquellos lugares donde la risa es un elemento de primera necesidad, como en los campos de refugiados de Palestina, Grecia, Sáhara, etc.
Sigue su periplo a través de sus redes sociales y su página web.
¡Colabora con este ciclista solidario!
Correo electrónico: alexhohmann@gmail.com
Instagram: @labiciesbella
Web: www.labiciesbella.es
Youtube: Kilómetros de Risas
CROWFUNDING: https://www.migranodearena.org/reto/kilometros-de-risas-
Juan Carrera Cordobés (Barcelona, 1987), de padres andaluces y criado en el barrio de El Castillo de Castelldefels, partió el pasado 17 de septiembre en busca de un sueño personal, una aventura con su pareja sevillana Anita Muñoz. Se encuentran navegando a lo largo de la costa mediterránea española desde Castelldefels a Cádiz en un catamarán de 3.91 metros de eslora sin camarote llamado “El Canino”, en honor a su padre. El proyecto que ha ido cogiendo forma es, hoy en día, un proyecto con dos grandes objetivos: una denuncia medioambiental del estado del mar Mediterráneo y el deporte inclusivo.
Con esta travesía quieren demostrar que con pocos recursos y muchas ganas se pueden cumplir sueños. Al mismo tiempo, buscan denunciar el estado actual de la costa mediterránea, así como promover e impulsar un consumo más responsable y sostenible. La otra cara del proyecto es poder ofrecer la oportunidad a personas con diversidad funcional de disfrutar también de la vela fomentando así el deporte inclusivo.
Gracias a los donativos, colaboradores y patrocinadores que tienen por bandera la sostenibilidad van cumpliendo su sueño de avanzar millas, pero siguen necesitando más colaboración para dar frente a las vicisitudes del camino. Desde aquí, muchas gracias a todos los que confiáis en ellos para seguir cumpliendo sueños y desde La Voz de Castelldefels os deseamos ¡Buenos vientos!
Álex Patino Pallarés (Barcelona, 1989), decidió comprarse una bicicleta e iniciarse en el mundo del cicloturismo. Ha sido todo un descubrimiento para él y ahora quiere lanzarse a las Canarias para repetir la experiencia. Salió desde Castelldefels, junto con una servidora, y recorrimos aproximadamente 1.600 kilómetros hasta llegar a Santiago de Compostela. Un viaje por el norte de España, un recorrido por nuestra infancia y por los recuerdos de nuestra amistad. 40 días para guardar en nuestra retina, dormir a la intemperie en ermitas, parques o faros, aprender a escalar en los Mallos de Riglos en Huesca, luchar contra el cierzo en Navarra, profundizar en la gastronomía vasca, vivir en una caravana de un circo en Cantabria, sorprendernos con la costa asturiana, y disfrutar de albariños y percebes en Galicia. Un viaje a la tumba de Santiago el Apóstol como excusa, y un viaje al interior como realidad.