La temporada 20-21 está siendo y será una de las campañas más atípicas para el mundo del deporte, ya que la afectación global que está teniendo la pandemia también se ha dejado sentir, y de qué manera, en las competiciones no profesionales.
El Sénior Femenino del FS Castelldefels, el FS CASTELLDEFELS ASSESSORIA PEAR, disputa una de ellas, la Segunda División nacional, siendo noticia en el mundillo por su negativa a disputar el partido correspondiente a la Jornada 2, que debía dirimir en la pista del CFS Eixample, en la Ciudad Condal.
El club no quiso poner en riesgo ni a sus propias jugadoras ni a las rivales tal como argumentó en la nota que hizo pública a los medios a través de sus redes sociales.
El presidente del club, Juanjo Capdevila, fue tajante: “No antepondremos nunca tres puntos a la seguridad de nuestras jugadoras. Comunicamos al rival y a la RFEF que no estábamos en condiciones de disputar el choque debido a que en el entorno del club se habían detectado distintos casos positivos. Sin la obligatoriedad de las pruebas no tenía ningún sentido jugar porque corríamos un riesgo innecesario en una categoría no profesional. Dijimos que no nos presentaríamos y así lo hicimos”.
Ello tuvo unas consecuencias fatales para el club, ya que ni el conjunto barcelonés ni la RFEF atendieron las demandas castelldefelenses, perdiendo el choque por incomparencia, lo que conllevó un -3 en la clasificación, amén de una multa económica. Capdevila, sin embargo, lo tiene claro: “Seguimos pensando lo mismo a pesar del ‘castigo’. Es y ha sido una locura jugar sin test en la situación de descontrol que la pandemia ha vivido en Catalunya en las semanas anteriores. A pesar de ello no nos ha quedado más remedio que aceptar la situación y volver a jugar, ya que una segunda incomparecencia hubiera supuesto nuestra exclusión de la competición. Sin embargo, se da la paradoja de que a partir del fin de semana del 14-15 de noviembre la RFEF, tras enviar una importante remesa de pruebas a los equipos de categoría nacional, obligará a todos los clubes a pasar las pertinentes pruebas, con certificados médicos, para poder jugar. ¿Por qué antes no y ahora sí? Es un contrasentido. Tenemos clarísimo que en la situación actual el único rival es la COVID-19 y nuestra principal obsesión es la apuesta por una práctica deportiva segura. Todas las entidades estamos realizando un gran esfuerzo y ‘los que mandan’ no pueden permanecer ajenos a ello”. El conjunto amarillo, que ya ha disputado 4 jornadas (3 sobre la pista y la no disputada por incomparecencia), ha obtenido una victoria, un empate y una derrota en los tres choques que ha dirimido. El objetivo, a pesar de los pesares, es seguir creciendo y dejar atrás un inicio de Liga en el que se ha hablado demasiado poco de deporte.