MODELO DE CASTELLDEFELS SOSTENIBLE

¿Servicios Fúnebres junto a las escuelas de Ca n’Aimeric?
¿La construcción de pisos en el pulmón verde de Montmar?

Cuando el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Castelldefels, en sesión de 29 de septiembre de 2020, aprobó el Plan de Medidas y Ejes Estratégicos del Acuerdo de Ciudad de Castelldefels, Expediente 2020/5615, las personas y entidades que participamos en la elaboración de un documento que ayudara a la ciudad y a la acción del Gobierno municipal de los próximos años, sentimos la satisfacción de haber colaborado en un proceso de participación ciudadana para la reactivación económica, la recuperación social, el desarrollo de una ciudad educadora y la propuesta de un nuevo modelo urbano y sostenible.
Cuando en la misma sesión se aprobó la suspensión de licencias en el ámbito discontinuo formado por los terrenos delimitados por las calles Ramal de la Av. 309, Av. 348, Av.350 y por los terrenos situados en la calle Font 56 y un fragmento del Camí Fondo de Ca n’Aimeric 1 del barrio de Montmar, a los efectos de analizar, estudiar y obtener un suelo privado para transformarlo en público, adecuarlo y hacerlo accesible, concretamente la zona verde central del barrio fragmentada por diversos viales que la atraviesa (Expediente 2020/9936), los vecinos y vecinas del barrio nos felicitamos por el hecho de que el Gobierno municipal atendiera una reivindicación ciudadana de hacía muchos años.

Los siguientes puntos del expediente son los que han causado inquietud, nerviosismo y preocupación entre los vecinos y vecinas del barrio:

  • “La modificación posibilitará la implantación de viviendas de protección pública y también la implantación de viviendas de promoción privada, para hacer viable la adquisición de parte de este suelo y su transformación urbanística”. ¿Representa que para tener espacio público hay que recalificar el suelo reduciendo la zona verde y haciendo edificable parte de la actual zona verde?”.
    “Paralelamente, en la zona de equipamientos de Ca n’Aimeric, se estudiará la posibilidad de implantar un equipamiento privado destinado a salas de velatorio, un servicio inexistente en el término municipal de Castelldefels”. ¿Es que las salas de velatorio han de formar parte del gran equipamiento educativo, cultural de Ca n’Aimeric y de los espacios educativos, de aprendizaje y los entornos escolares que la covid-19 está demostrando que son tan necesarios? ¿Tiene sentido la implantación de unas salas de velatorio si no van acompañadas de las salas de ceremonias, espacios de despedida y demás servicios funerarios? ¿No será el primer paso para la instalación de un nuevo tanatorio incluido un crematorio, servicio también inexistente en el término municipal de Castelldefels?”.
    Las temáticas planteadas en los dos expedientes expuestos están muy relacionadas entre sí a través de la Transición del Pacto Verde Europeo, al que España ya ha firmado su adhesión, para conseguir una ciudad sana, saludable, sostenible, segura, socialmente justa, que reduzca la vulnerabilidad de las personas, adaptada al cambio climático y capaz de reconstruirse ante las adversidades. Necesitamos un urbanismo de calidad, educativo, participativo, táctico, con responsabilidad ciudadana y eficaz ambientalmente.

Siempre la Associació Veïnal Montmar ha participado en todos los actos que han podido representar una mejora para la calidad de vida de los ciudadanos:

2017. Audiència de Veïnat, celebrada el 28 de febrero en la escuela Josep Guinovart. Intervención de AV Montmar: “La situación actual del “camino escolar” de acceso a los equipamientos docentes de Ca n’Aimeric presenta una superposición de itinerarios, acceso a las escuelas y tráfico de camiones de gran tonelaje, en medio de una obra urbanizadora inacabada, lo que representa un gran peligro para los alumnos de los diferentes centros”.
2018. 4 de abril, la AV Montmar presenta la “1ª Jornada de Participación Ciudadana por la Sostenibilidad”, con la participación del Institut Català d’Energia (ICAEN), el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el Ayuntamiento de Castelldefels.
2018. Presupuestos participativos 2018-19. La propuesta de Montmar: “Accesibilidad en las escuelas: Mejorar la accesibilidad del entorno de los centros escolares Sant Ferran y Felisa Bastida fue la propuesta más votada de la ciudad con 848 votos, con un presupuesto de 40.000 €. Aún no se ha realizado ninguna intervención, ni se ha dado ninguna explicación del motivo para no actuar”.
2019. El Área de Cultura del Ayuntamiento de Castelldefels con la colaboración de la AV Montmar organiza la exposición Castelldefels y el GATCPAC, 85 Aniversario del proyecto “La Ciutat de Repòs i de Vacances”, con las siguientes conferencias:

Día 1 de marzo. Conferencia “El Pla Macià i la Ciutat de Repòs i de Vacances”, con la intervención del Colegio de Arquitectos de Cataluña.

Día 15 de marzo. Conferencia “Un modelo de Ciudad. La ciudad de las personas”, con la intervención de la Agenda de Ecología Urbana de Barcelona y el Ayuntamiento de Castelldefels.

Día 22 de marzo. Debate y clausura: ”La Ciudad que necesitamos. Una visión de futuro metropolitano y climático”. Con la participación del Área Metropolitana de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona, el Ayuntamiento de Castelldefels, el Colegio de Arquitectos de Cataluña, la Agenda de Ecología Urbana de Barcelona, la Federación de Asociaciones Vecinales de Castelldefels, la Federación de Asociaciones Vecinales del Baix Llobregat y la Confederación de Asociaciones Vecinales de Cataluña.

2020. El Ayuntamiento de Castelldefels inaugura el parque de Marta Mata en Ca n’Aimeric. Situado en el entorno de la Casa dels Infants, la escuela Josep Guinovart y el instituto Valèrria Haliné, este espacio servirá como aula de naturaleza para los centros educativos, respetando el entorno natural y potenciando la vegetación mediterránea típica del Garraf. El parque cuenta con juegos infantiles en agrupaciones diferenciadas, recorrido de esfuerzo y equilibrio, espacio con juegos convencionales, así como una zona de picnic, gradas de reposo y una fuente.
Desde la AV Montmar nos felicitamos por esta iniciativa municipal que refuerza nuestro deseo de que este parque, que lleva el nombre de una ilustre política y pedagoga catalana impulsora de la renovación de la escuela pública, con una extensión de 3.500 m2, se trasforme en el campus del equipamiento educativo y cultural de Ca n’Aimeric y ponga en valor los espacios educativos y de aprendizaje que comporta un equipamiento de estas características y dimensiones.

2020. La AV Montmar participó en la elaboración de los ejes estratégicos del Acord de Ciutat, concretamente en el grupo de trabajo:
Los acuerdos tomados por el Ayuntamiento en sesión de 29 de septiembre nos marcan el inicio de una transformación del Barrio de Montmar basada en los espacios de proximidad, la habitabilidad del espacio público, los espacios verdes y la biodiversidad, la adaptación y mitigación al cambio climático, la cohesión social, el acceso a la vivienda y las dotaciones de los equipamientos.
Primer objetivo: La Transición Eco-sistémica. Una ciudad para las personas.

Josep Lluís Soler Montagut / Presidente de la Associació Veïnal Montmar.