Ciudad SOSTENIBLE

Soluciones para la recuperación económica y social, y la regeneración urbana que nos permitirán resolver los retos que la ciudad plantea.

CASTELLDEFELS, UN NUEVO MODELO URBANO SOSTENIBLE. LA RENOVACIÓN DE LA CIUDAD

1) Una ciudad para las personas.

a) Una ciudad para las personas. El apoderamiento ciudadano de la calle y del espacio público. De peatones a ciudadanos.

b)Una ciudad basada en la habitabilidad urbana y en la eficacia de los servicios urbanos. A partir de la proximidad, la infraestructura hídrica, la infraestructura verde, la biodiversidad, etc.

c) Una ciudad que ofrezca la igualdad para todas las personas de los derechos y del acceso a los beneficios y oportunidades que la ciudad pueda ofrecer.

2)Una ciudad metropolitana.

Una ciudad que dé respuesta a las necesidades de los ciudadanos. Con un modelo de desarrollo sostenible, eficiente y cohesionado. Integrando la diversidad actual del territorio a partir de:

3)Una ciudad comprometida con el cambio climático.

a) Compromiso ciudadano con el clima. Plan Clima.

4) Una ciudad transformadora.

a) Ciudades con futuro.

TRANSFORMATIVE CITIES.

5)Una ciudad proactiva.

a) La innovación y la tecnología clave para dar respuesta a los retos de la ciudad. Una ciudad regenerativa.
a) De la economía sostenible a la economía asociativa y regenerativa.

UNA NUEVA NORMALIDAD.

1) La Regulación de los tejidos de actividad económica y la vivienda.
2) La Vivienda.
3) El Comercio.
4) La Restauración y el Ocio.
5) El Espacio público.

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Para conseguir la complicidad de una ciudadanía informada, crítica, activa, organizada y establecer unos cauces de divulgación desde la Federació d’Associacions Veïnals de Castelldefels y a través de AGENDA VERDE 2020.
Plataforma de reivindicación ciudadana para hacer frente al cambio climático, tenemos previsto desarrollar a lo largo del próximo año una serie de Tertulias Virtuales que pongan en valor la transformación de la ciudad, ya están en fase de estudio:

•Castelldefels una ciudad para pasear. Itinerarios de movilidad activa.
•Red ortogonal de transporte público. Aparcamientos de disuasión.
•Estrategias y digitalización de la iluminación viaria y de espacios públicos
•Una Ciudad para las personas.
•Rehabilitación energética de edificios y renovación energética del espacio público.
•Infraestructuras hídricas. Infraestructuras verdes.
•Los caminos escolares. Los espacios de proximidad a centros docentes. Los espacios educativos de la ciudad.
•Plan Castelldefels Centro. Consecuencias de la llegada del Metrobus a Castelldefels. Estrategias económicas y sociales. La jerarquización vial.
•Distrito Activo. Un espacio de referencia para la actividad económica, la innovación y la tecnología del futuro.
•Plan la Playa. El Baixador, Lluminetes y la Pineda. Un ambiente sostenible. Un ámbito ciudadano habitable. Una economía arraigada y social.
•Plan Litoral. El espacio dunar, el espacio para juegos y las áreas climáticas, la playa y el mar.
•La movilidad en Montmar. Educación y conducta vial.
•El Bosquet del Centre en Montmar.
•Ca n’Aimeric. Equipamiento cultural.

CONCLUSIÓN

Un nuevo modelo urbano sostenible tiene como línea de acción:
– El apoderamiento ciudadano de la energía y de la ciudad.
– La emergencia climática en la ciudad, a partir del Pacto Verde Europeo.
– La transformación y regeneración económica y social de la ciudad.
– La adaptación de la ciudad a la Nueva Normalidad.

Los vecinos y vecinas de Castelldefels estamos preparados para participar en los Procesos de Participación Ciudadana y colaborar en los proyectos colaborativos necesarios para hacer de Castelldefels un modelo de ciudad sostenible.

Josep Lluís Soler Montagut / Presidente de la Associació Veïnal Montmar.