¿Fue la “Estrella de Belén” una estrella?

Silvia García

estaesotrahistoria.wordpress.com
https://instagram.com/estaesotrahistoria

 

¿Y qué otra cosa podía ser? Siempre nos han contado la historia de los tres Reyes Magos que siguiendo la estrella llegaron hasta Belén a conocer al niño Jesús y a llevarle incienso, oro y mirra.
De hecho, este es uno de los motivos por los que la estrella es uno de los símbolos que más aparece en los adornos navideños.
La simbología de las estrellas merece una mención especial. Se dice de ellas que anuncian los designios de Dios, el futuro que está por venir. Cuentan también que cada estrella es un ángel que nos recuerda a aquellos que ya no están con nosotros. Es una idea tan bonita que no me planteo ni cuestionar su veracidad. ¿Acaso no es la Navidad una época para creer que todo es posible?
Que se lo digan a los Reyes Magos que confiaron en su instinto y en la magia de aquella estrella para llegar a destino sin GPS ni nada. Tenían un mérito especial, y es que eran magos. Eso se decía y se dice. Lo que no se sabe a ciencia cierta es que fueran reyes ni que fueran tres. Se supuso que eran tres ya que fueron tres los regalos que recibió el Niño Jesús. No quisiera desmontar mitos ni fastidiar la ilusión a nadie, pero es que quizá tampoco eran magos, sino astrónomos, como se refleja en algunos documentos de la época. De ahí que supieran interpretar la estrella que vieron en el cielo.
Volviendo a la pregunta que da título, quizá ellos realmente supieron qué fue lo que vieron en el cielo. Obviamente, no soy la primera persona que se ha hecho esta pregunta, así que lo cierto es que hay varias teorías.
El astrónomo Johannes Kepler, en el siglo XVII, habló de que pudo haber sido una explosión de una estrella (el fenómeno es conocido como nova o supernova). El rastro luminoso de aquella explosión es lo que pudieron ver. Parece una teoría bastante lógica, pero los entendidos dicen que no hay muchas posibilidades de que fuera lo ocurrido, ya que hubieran quedado evidencias comprobables tiempo después y de las que se tendría conocimiento. Y no es así.
Otra teoría apuesta por que pudo haber sido el famoso cometa Halley, que pasa cerca del planeta Tierra tan solo cada 76 años. Hay constancia de que pasó en el año 12 a.C, así que no encajan las fechas. Sé que parece increíble que se tenga constancia de eso, pero se tiene. La ciencia es así de increíble.La última de las teorías nos dice que hubo una conjunción de planetas. Hubo dos planetas que se acercaron tanto que a ojos de los Reyes Magos parecían uno y muy brillante. Los planetas en cuestión fueron Júpiter y Saturno.Por supuesto que no podemos afirmarlo al 100%, aunque, como os digo, hay muchos estudios sobre ello. Y si no, apliquemos un poco de magia, ¿no? Es cierto que se nos desmonta el mito de la “estrella de Belén”, pero una conjunción de planetas tampoco sucede cada día.
Cuando comencé a investigar sobre este tema para escribir el artículo que estáis leyendo, no imaginaba la increíble sorpresa que me iba a encontrar. Llámalo casualidad, destino o señal.
La conjunción de los planetas Saturno y Júpiter que guiaron a los Reyes Magos de Oriente hasta Belén no se da desde la Edad Media, concretamente desde el año 1226.
¿Sabéis cuando volverá a verse? Diciembre del año 2020. No podía ser de otra manera.
Según el astrónomo Patrick Hortigan, desde aproximadamente el día 21 de diciembre podremos ver la misma alineación planetaria que alumbró a los Reyes Magos. Hace 800 años que no sucede, pero este 2020 no deja de sorprendernos.Ojalá sea una señal de buenos augurios para el año 2021.