Está previsto que las obras duren entre 18 y 24 meses, ejecutándose en 5 tramos diferenciados con el objetivo de minimizar las molestias y las afectaciones al tráfico. El proyecto supone una inversión de 35 millones de euros cofinanciados por la Generalitat, Ayuntamientos y AMB.
TRAMO 1: Desde la Av. 302 a la Av. De la Pineda
El primer tramo de actuación será completamente remodelado tanto la calzada como las aceras. Está prevista una nueva pavimentación, iluminación LED, arbolado y mobiliario urbano. El plazo de ejecución de las obras será de 3 meses, de abril a junio de 2021.
Las obras de este tramo se desarrollarán en 4 subfases de actuación, garantizando el acceso a aparcamientos privados, domicilios y establecimientos comerciales.
Este tramo quedará configurado con una sección de dos carriles (1 + 1) compartidos por coche y autobús, y carril bici segregado en calzada en el lado mar. La nueva calle se unirá a la nueva avenida de La Pineda de forma natural dando fluidez y continuidad al carril bici.
La parada terminal de línea (recarga eléctrica) se ubicará entre las avenidas 302 y 301, de lado mar, en la que los autobuses llegarán después de realizar un cambio de sentido en la rotonda situada a la altura de la avenida 304. Dado los problemas de inundabilidad que presenta esta zona en su parte de cota inferior, se prevé que el bus haga el recorrido por la calzada superior que actualmente da acceso a un aparcamiento. De esta forma se garantiza el servicio a pesar de la presencia de agua en el punto bajo.
TRAMO 2: De Doctor Ferran a Pau Casals
El segundo tramo de los cinco en que se dividen las obras de transformación de la C-245 va de Doctor Ferran a Pau Casals. El plazo de ejecución de las obras será de 3 meses, desde enero a marzo de 2021. Se cortará el tráfico de vehículos excepto para acceder al aparcamiento privado.
Las obras se desarrollaran en 4 subfases:
En este tramo la actuación prevé la reducción de la anchura de la calzada actual hasta los 7 metros para darle mayor anchura en las aceras, especialmente de la banda de montaña. Como en el TRAMO 1, se mantiene la sección de dos carriles (1 + 1) si bien el carril bici transcurrirá en este caso por la acera. Igualmente, se instalará iluminación LED y nuevo arbolado.
El carril bici se incorporará a la acera después de Pau Casals y conectará con el itinerario que actualmente pasa bajo el puente dirección a los centros de enseñanza, el campo de Hockey o el campus universitario, por ejemplo, y será el itinerario desde la zona de estacionamiento central con más de 1000 plazas disponibles.
TRAMO 3: De Pau Casals a la Plaza Colón
La actuación en este tramo, comprendido entre Pau Casals y la plaza Colón contempla, a partir de la calle de Isaac Peral, la ampliación del número de carriles de 2 a 4, dedicando en exclusiva los carriles centrales a los autobuses. El plazo de ejecución de las obras será de 6 meses, de julio a diciembre de 2021.
Se mantendrá el tráfico de vehículos sentido Castelldefels Sur. Las obras se dividirán en dos fases, lado mar y lado montaña. El carril bici transcurrirá por la acera de mar y la actuación incluirá las mismas características que el conjunto de la actuación, con nueva iluminación LED, ampliación de la acera de montaña y configuración en diagonal del acceso con vehículo por la calle de Isaac Peral cuando se circule en dirección sur.
TRAMO 4: La Plaza Colón
Las obras en este tramo representan el nudo gordiano de la actuación por el cual el plazo de ejecución se alarga desde el próximo mes de septiembre y hasta septiembre de 2022. Se divide en 3 fases y la duración de las obras es equivalente a la duración total de ejecución de los casi dos kilómetros de longitud aunque siempre se mantendrá un carril de circulación, funcionando como rotonda, y por tanto su funcionalidad vial.
Se trata de una remodelación integral de la plaza Colón que verá reducido su tamaño y forma, pasando a ser circular y no ovalada como actualmente, haciéndola más urbana, con recorridos peatonales y más fluida desde el punto de vista de la movilidad.
Una particularidad de este tramo es la rasante de la C-245, elevada respecto a las cotas de las calles del entorno en la zona de la Plaza Colón, y por tanto se ejecutarán varios muros para salvar estos desniveles que devendrán conexiones en forma de escaleras y rampas que permitirán recorridos peatonales accesibles. La modificación de la forma de la rotonda genera nuevos espacios ciudadanos (1ha).
TRAMO 5: De la Plaza Colón a la Habana Vieja
El quinto tramo de la actuación va desde la plaza Colón hasta el final del término municipal, situado en el cruce con la avenida de La Habana Vieja. El plazo de ejecución de las obras de este tramo será de 6 meses, desde septiembre de 2020 hasta febrero de 2021.
Este tramo da continuidad a la anterior, la plaza Colón, manteniendo los cuatro carriles: 1 + 1 para vehículos privados y 1 + 1 para el transporte público, además del carril bici que variará su trazado para discurrir por el lado de montaña hasta Gavà.
La transformación de este tramo será cualitativamente muy importante y elementos como las aceras, el alumbrado LED y el arbolado potenciarán la continuidad y el espíritu urbano de calle central de la nueva avenida de la Constitución que nos conectará con Gavà, y con el resto de municipios del Baix Llobregat por los que atraviesa este nuevo bulevar metropolitano.
La nueva línea de autobús M8
El carril bus aumentará la velocidad comercial en un 25% en los tramos urbanos y recortará 15 minutos el tiempo de trayecto entre Castelldefels y Cornellà con hasta 100 personas por vehículo y unas emisiones de 1.464 g de CO2 (contra 16.800 g de CO2 en vehículo privado el mismo número de personas).
El tiempo actual de desplazamiento entre Castelldefels y Cornellà, con vehículo privado, se estima entre 30 y 45 minutos a una velocidad media de 17,3 km / h, incluyendo el tiempo en parado, que se traducen en unas emisiones de 16.800 gr. de CO2. El autobús híbrido de altas prestaciones que circulará por la remodelada C-245 igualará los tiempos de desplazamiento y velocidad media del vehículo privado, pero con hasta 100 personas por vehículo y unas emisiones de 1.464 g de CO2 (contra 16.800 g de CO2 en vehículo privado el mismo número de personas).
La Línea M8:
La transformación de la carretera C-245 en un bulevar metropolitano de 13 kilómetros que conectará Castelldefels con Cornellà, significará la creación de una nueva línea de autobús de altas prestaciones (Bus Rápido Transporte, BRT): La línea Metrobús 8 (M8).
Las prestaciones del nuevo autobús metropolitano tendrá una frecuencia de paso de 10 minutos y contará con 12 autobuses articulados de tipo híbrido o eléctrico para satisfacer una demanda de 10.000 pasajeros en días laborables para un total de 2,5 millones de usuarios anuales.
Los autobuses articulados eléctricos incorporarán un sistema de carga por pantógrafo que permitirá la carga del 80% de la batería en tan sólo 5 minutos durante el estacionamiento del vehículo en los inicios y finales de la línea.
13 kilómetros de carril bici
Con la creación de un carril bici segregado de más de 13 kilómetros que conectará Castelldefels con Gavà, Viladecans, Sant Boi y Cornellà, se hace un reconocimiento a la bicicleta como medio de transporte sostenible y saludable en condiciones de seguridad.