Hace tiempo que queréis abrir la guardería, ¿para cuándo está prevista la apertura?
Estamos deseando poder empezar por fin nuestra guardería en septiembre de 2022, después de todo este lío de la covid. Llevamos mucho tiempo planeando esto y nos hace mucha ilusión. Durante muchos años, con los casales y en los cursos de niños muy pequeños, hemos ganado mucha experiencia en cómo podemos conciliarlo todo: que los niños se sientan cómodos y disfruten viniendo a nosotros y que cubramos todos los rangos de aprendizaje y necesidades, por ejemplo, el movimiento suficiente, pero que los niños también aprendan al mismo tiempo todo el lenguaje posible.
¿Quiénes son, principalmente, vuestros alumnos?
A nuestro centro vienen niños de familias alemanas, hispanoalemanas y españolas.
Con nuestra oferta de cuidado de niños queremos brindar a las familias la oportunidad de conciliar su vida laboral con la familiar y apoyarlas y acompañarlas de forma respetuosa en la crianza de sus hijos.
¿En qué se basa la enseñanza que impartís?
En nuestro centro tiene un gran peso la enseñanza del idioma alemán a través del día a día en la guardería. Gracias a nuestro equipo pedagógico de habla alemana garantizamos que cada uno de los niños se pueda desarrollar lingüísticamente de la mejor forma posible, independientemente de sus conocimientos previos y del idioma vehicular de la familia. Damos mucha importancia a la enseñanza y al acompañamiento individual e integrador.
¿Y de qué infraestructura disponéis?
Nuestro grupo de 12 niños de edades distintas (comprendidas entre los 2 y 5 años) dispone de dos salas de juego. Asimismo, utilizamos los parques infantiles cercados, que se encuentran cerca de nuestra guardería, para que los niños puedan jugar diariamente al aire libre. Una educadora y una auxiliar en educación infantil están al cuidado del grupo.
¿Cómo se conjuga la tríada padres-hijos-educadores?
Para el bien del niño es indispensable que exista una relación clara y de confianza entre los padres y el centro infantil. La dirección y los educadores del centro nos tomamos en serio los deseos y las necesidades de los padres. Los padres son los expertos en sus hijos y mediante un intercambio continuo, lograremos apoyar y estimular a sus hijos de forma integral y de la mejor forma posible.
¿En qué consiste vuestro método de enseñanza?
El desarrollo del lenguaje tiene un papel especialmente importante para nosotros. Los niños llegan a nuestro centro con conocimientos diferentes del alemán. Dentro del grupo hablamos con los niños exclusivamente en alemán, ya que gracias a esta inmersión total logramos los mejores resultados. Durante la etapa de adaptación somos más flexibles y hacemos excepciones para que los niños creen más rápidamente un vínculo con el/la educador/educadora. También hacemos esta concesión en caso de problemas graves, cuando el niño aún no se puede hacer entender en alemán. La valiosa experiencia adquirida durante muchos años de trabajo con niños en Alemanísimo revierte positivamente en nuestra labor en el ámbito del desarrollo de la competencia lingüística.
¿Cómo se despiertan y potencian las habilidades lingüísticas del alumno?
El lenguaje es una competencia transversal que afecta a diferentes actividades: cantar, bailar, juego de dedos, recitar rimas y poemas, la lectura diaria y explicar o contar experiencias. Todas estas acciones generan diferentes formas de expresión lingüística. El diálogo en grupos grandes y pequeños estimula a su hijo a seguir desarrollando sus habilidades lingüísticas. Nuestro trabajo pedagógico en el centro se caracteriza por una gran variedad de propuestas lingüísticas para su hijo.
Atendemos a los niños con necesidades especiales con actividades para fomentar el desarrollo de sus habilidades lingüísticas. Practicamos la competencia oral mediante la escucha y el habla diferenciados en pequeños grupos de niños seleccionados para este fin o en actividades individuales. Se llevan a cabo entrevistas regulares con los padres, especialmente el año previo a empezar la enseñanza primaria, para hablar sobre el desarrollo en el aprendizaje y así preparar lo mejor posible a los niños para la siguiente etapa.
¿Cuándo es vuestro próximo encuentro informativo con las familias?
Hemos organizado una velada de padres el 17 de marzo a las 19h, para la que puedes inscribirte por WhatsApp (663 860 026). Y si estás interesado en conocernos mejor, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros en cualquier ocasión.