Clínic de Josep Maria Planas en el Club Bàsquet Joventut Castelldefels

La entidad ha organizado una jornada teórico-práctica con uno de los entrenadores de referencia del baloncesto catalán centrada en cómo preparar y participar en un buen entrenamiento, cómo comunicar a los jugadores/as, técnicas de aprendizaje significativo, perfeccionamiento de la técnica de trabajo y conocimientos concretos aplicados al juego.

¿Cómo surge la idea de organizar esta jornada?
En mis más de 30 años de experiencia en los banquillos he tenido el honor de conocer a mucha gente vinculada al baloncesto. Con la llegada de la nueva junta, tengo amigos personales implicados que me ofrecieron la posibilidad de participar en jornadas de formación para los entrenadores. Desde el primer momento, es una cosa que me apeteció por fin. Tras muchos problemas provocados por la COVID-19, hemos podido organizar esta sesión para el staff del club y el equipo mini, al que agradezco mucho su compromiso, atención y dedicación

¿Te ha sorprendido el Club Bàsquet Joventut Castelldefels?
La verdad es que sí, he visto una forma de trabajar muy profesional y una estructura deportiva muy bien definida. Jordi Oliver, el nuevo director deportivo, es una persona muy capaz, trabajadora y conocedora del mundo del baloncesto. Esa figura es clave para que el engranaje funcione. Además, me he encontrado con un grupo de entrenadores con muchas ganas de aprender y progresar, que es lo más importante. Porque los conocimientos se pueden ir adquiriendo, pero el interés y las ganas vienen innatos. Este club, se nota que quiere crecer haciendo las cosas de manera diferente, y eso es algo a tener muy en cuenta.

Explícanos un poco en qué ha consistido la jornada
Hemos dividido la sesión en dos partes: la técnica y la práctica. En la parte técnica, hemos comentado la importancia de preparar y gestionar un buen entrenamiento en consonancia con el plan de trabajo de la entidad y, concretamente, el equipo que cada uno gestiona. Hemos profundizado en conceptos importantes como el aprendizaje significativo, patrones comunes técnicos y teóricos, aplicar la velocidad adecuada al entrenamiento, dinamizar los ejercicios, aprovechar el tiempo, ser flexible a la variabilidad y la incertidumbre de los ejercicios, etc. Hemos podido analizar puntos fuertes y débiles que surgen en una sesión habitual de entrenamiento y cómo añadirlos para captar la atención y hacer mejores a nuestros jugadores. Posteriormente, hemos bajado a pista para poner en práctica todo lo hablado en pequeños grupos de trabajo, que han servido como foro de debate y análisis. En total, una hora y media de baloncesto puro donde todos hemos aprendido. Yo de ellos y ellos de mí.

ÚLTIMAS NOTICIAS
El Club Bàsquet Joventut Castelldefels incorpora a Fibra Maresme como nuevo patrocinador

•La nueva junta directiva cierra un nuevo acuerdo de patrocinio que le permitirá desarrollar el proyecto iniciado esta temporada con un mayor apoyo económico. La compañía especializada en la distribución de fibra óptica y soluciones de conexión, con sede en el Maresme, apuesta por Castelldefels como punto clave para su expansión y se vincula a una entidad en constante crecimiento de su masa social.