Audie Norris

El emblemático exjugador de baloncesto del Barça vuelve al club como nuevo embajador del FC Barcelona. 28 años después, el mejor jugador extranjero de la historia del Barça de básquet regresa al club en el que fue más feliz.

Hemos compartido desayuno con Audie un grupo de amigos: Juan Crespo, Óscar, Nico y Juan Ramírez. Hemos pasado un rato agradable, Audie te lo pone fácil con su afecto, su sonrisa y proximidad, lo percibes inmediatamente .

Brevemente, Audie nos comenta sus inicios en la NBA. Fue elegido por Portland Trail Blazers en el draft de 1982 procedente de la Jackson State University. El sueño de Audie James Norris, nacido en Jackson (Mississippi) el 18 de diciembre de 1960, se había cumplido: era un jugador NBA. Fue una época maravillosa, tres años inolvidables en la capital del estado de Oregón.

Esta etapa en el baloncesto profesional americano llegaba a su fin en 1985. Lastrado por los problemas físicos, decidió venir a la liga europea y en la temporada 1986 fichó por el equipo italiano Benetton, en la ciudad de Treviso. La siguiente temporada estuvo a punto de fichar por el Real Madrid, pero por un desacuerdo de 10.000 dólares continuó en el Benetton para fichar por el Barcelona la temporada siguiente.

La historia siguiente la conocemos: Norris vistió la camiseta azulgrana desde la campaña 1987-88 a la 1992-93, unas temporadas en las que consiguió ganar tres títulos de Liga ACB, dos de Copa del Rey, uno de Lliga Catalana y otro de la extinta Copa Príncipe de Asturias.

Qué representa ser Embajador del Barça y Ciudadano de Castelldefels.

Como Embajador del Barça, represento al club en actos y/o acontecimientos que me asigna; con instituciones, la cantera, con las peñas, hablo con los jugadores del primer equipo y otros actos; y como Ciudadano de Castelldefels, puedo decir que vivo muy feliz en esta ciudad desde hace 10 años, muchas personas me saludan y eso es muy agradable para mí. Además, me he operado de las dos rodillas y todo ha ido muy bien, tengo mejor movilidad; todo genial.


El baloncesto, tu pasión. Cuéntanos cómo evoluciona este deporte.

Sigo enganchado a la NBA para ver a los Lakers, que “siempre me han gustado”, pero también al básquet europeo y, por supuesto, al Barça. Cada diez años hay un cambio de estilo. Ahora es más rápido, se juega mucho por fuera, se lanzan triples, cuando entran es más divertido pero si no entran, encuentras que falta algo. Recuerda el básquet en su época en la que los pívots tenían un papel protagonista y se libraban grandes batallas en la zona, y pongo un ejemplo: Si yo recibía la bola en la zona o marcaba los dos puntos y/o dos tiros libres. Tengo un gran recuerdo de Fernando Martín, pívot del Real Madrid, muy fuerte y duro en la pista, fuera éramos buenos amigos y sentí mucho su fallecimiento.

La NBA, La Universidad y el Instituto.

Desde hace un tiempo se está comentando la eliminación de una de las normas básicas de la NBA: la “obligación de pasar por la universidad”. Hay que matizar que la normativa no exige exactamente eso, aunque sí exige un mínimo de edad y de margen tras el instituto que hacen prácticamente obligatorio que los jugadores “no internacionales” pasen algún tiempo en lo que podríamos llamar el “college”.

Finaliza con una frase: Muchos jugadores y aficionados hoy en día es posible que no sepan quién es ‘Super Epi’, que para mí tendría que tener una estatua enfrente del Palau. Ayudaría a conocer la historia del club.

Gracias, Audie, ha sido un placer.