La Vespa Chiringuito

Homenaje a la moto emblemática italiana y de moda 1950-60

Donde cenaban langostinos frescos, el obispo de Barcelona, de noche y a oscuras para que nadie lo reconociera; y el otro comensal, el alcalde de Barcelona, entre 1951 hasta el año 1957, Antonio María Simarro Puig.
El restaurante La Vespa desapareció en el año 1996 y su propietario fue Vicenç Pujadó Besòs, de Mallorca, y su mujer, Pilar Armengod Carceller, en segundas nupcias. Su primera mujer, María Asunción Julve, era la madre de “Danielet” Pujadó Julve, otro pescador de nuestra ciudad.

Por: Oscar López

Josep Maria Pujadó Armengod, hijo de Vicenç y Pilar, con 18 años comienza a regentar el chiringuito La Vespa. Pescadores de toda la vida, padre e hijo siempre arreglaban las redes con pasión.
Esta historia me hace recordar la novela “El cartero de Neruda”, donde el protagonista (Mario) y su padre eran pescadores también.

Por el año 1985, La Vespa se la alquilan a Santos García y Ernesto Hernández. Y en el año 90 su esposa, Gloria Palau, pidió la excedencia de un local de quinielas que tenía en la calle Arcadi Balaguer de Castelldefels, y pasó a cocinar en La Vespa con la ayuda de sus hijos. Josep Maria Pujadó Armengod, que trabajaba en Banc Sabadell, desde el año 1971 en la Avda. Constitució y calle Dr. Ferran, conciliaba los dos trabajos con la pesca.

Era un especialista en la pesca de las “pechinas”, que vendía a 80 pesetas en la misma playa al público en general. Al día, prácticamente, recogían unos 40 kg. Más tarde llegaría a un acuerdo con el Sr. Manuel Expósito Conejo, del bar Tejada, frente al Ayuntamiento, para vendérselas durante todo el año.

Su gran imaginación se mezcla con una vida muy rica y muy activa en Castelldefels.

Entre sus últimos comensales conocidos, Julia Otero, Iñaki Urdangarin y el jugador de baloncesto Jordi Villacampa. También los jugadores del Reial Club Deportiu Espanyol de Barcelona, entre ellos Francisco López Alfaro.

¿Cómo era el contrabando en nuestra ciudad?

Por medio de las embarcaciones de los pescadores, donde en alta mar una embarcación mayor hacía la entrega a la lancha que la acercaba a la costa; después de Garraf, hacia Sitges, había una especie de entrada en la roca, como un río pequeño, y desde allí con una roldana se subía hasta el transporte del Sr. Aldeguer quien, con el Sr. Baeza, distribuía.

Su padre Vicenç Pujadó, en momentos económicos difíciles, realizó esta tarea con su embarcación.

El abogado que defendía el derribo del chiringuito era el célebre Jiménez de Parga, quien le dijo en el año 1996: “No hay nada que hacer”. Había que invertir mucho dinero y la orden venía del Ministerio de Josep Borrell.

El alcalde, Agustín Marina Pérez, firmó un convenio para la construcción del Paseo Marítimo y el brazo ejecutor del derribo fue la Dirección General de Costas, en concreto el Sr. Manuel Novoa Rodríguez (nombrado el 31 de julio de 1989 funcionario del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos), jefe de la Demarcación de Costas de Cataluña.

La motocicleta Vespa es una marca del grupo Piaggio manufacturada por primera vez en Italia en 1946. Fue un símbolo de una época, y una realidad industrial en todo el mundo de la posguerra.