¿Por qué es una fotografía tan especial? Tal y como explica la NASA a través de su página web, se trata de la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano tomada por el telescopio James Webb. Una fotografía en la que se nos muestran todo tipo de detalles acerca del cúmulo de galaxias SMACS 0723, demostrando así el gran poder del telescopio y lo importante que va a ser de cara a la investigación espacial durante los próximos años. Según la NASA, esta fotografía abarca un pedazo de cielo que, para quien lo observa desde la Tierra, sería del tamaño del tamaño de un grano de arena sostenido a la distancia de un brazo extendido: “Es solo una mota del universo”. Una imagen que representa un área que, a pesar de que nos pueda parecer diminuta teniendo en cuenta la comparación de la NASA, revela miles de galaxias en una pequeña franja del universo.
“Esta imagen mira atrás más de 13.000 millones de años en el universo”
La NASA compartirá nuevas imágenes este martes
Según ha dado a conocer la NASA a través de su página web, esta es tan solo la primera de muchas otras imágenes que se harán públicas este martes a partir de las 16:30, hora peninsular española. Entre otras cosas, la agencia espacial presentará imágenes de la nebulosa Carina, de la nebulosa del Anillo Sur o del Quinteto de Stephan, el primer cúmulo de galaxias con sus características descubierto nunca.
También del espectro de WASP-96b, un planeta gigante situado a casi 1.150 años luz de la Tierra. Un cuerpo especialmente curioso ya que se trata del primer planeta conocido cuya atmósfera no tiene nubes a pesar de estar compuesto principalmente por gas. Por lo tanto, la NASA se adentra en una nueva era de la exploración espacial gracias a un telescopio llamado a reescribir la historia del universo.