“La luz en la clepsidra”

Hablar de uno mismo es siempre comprometido, ya que puede uno caer en la autoalabanza o en la falsa modestia, que también es algo nefasto. Así que intentaré mirarme en el espejo y contar esto lo más objetivamente posible.
Me abstendré de hacer una autobiografía, ya que los que me seguís en La Voz o me conocéis personalmente ya conocéis datos suficientes.
Antes de hablar de mi libro, como diría Francisco Umbral, debo hablar de una efeméride que tiene relación con la publicación que tenéis ahora en vuestras manos. El pasado mes de agosto se cumplieron veinte años de mi primer artículo en ella. Eso quiere decir que ya llevo escritos 240 textos para La Voz de Castelldefels. Veinte años que lleváis aguantando las manías que muchas veces vierto en estos escritos. Desde agosto del 2003 han pasado muchas cosas, ha llovido mucho y sé que muchos de vosotros me conocéis más por esto que por mi vertiente poética.
Ahora ya paso a hablar de mi quinto poemario titulado La luz en la clepsidra. Al fallecer mi madre en 2020, dediqué un año a escribir 50 poemas que se convirtieron en mi cuarto poemario titulado Poemas a mi madre. Pero había poemas escritos antes de que esto ocurriera y después seguí escribiendo otros. Por ese motivo, en este libro se recogen poemas realizados entre 2018 y 2020 y los posteriores de 2021 a 2023. Este poemario no tiene un carácter unitario como el de mi madre. Aquí hay un poco de todo, pero centrado en el paso del tiempo, en la nostalgia, en mis padres (ya que mi padre falleció en 2022), etc.


La clepsidra es un reloj de agua que usaban los egipcios y que, más tarde, usaron los griegos. El reloj de sol lo utilizaban durante el día y la clepsidra por la noche. Para mí la clepsidra significa el paso del tiempo y la luz representa la búsqueda en la memoria de esos recuerdos que conforman nuestra vida. La luz debe traer estos recuerdos a nuestro presente extrayéndolos del agua de la clepsidra. De eso habla el poemario e intenta que esos recuerdos que son míos conecten con los de los lectores.

Hay ejemplares del poemario en Llibreria Canillo por si os animáis a leerlo. A la poca gente que de momento lo ha leído no le ha parecido demasiado malo. Además, haré una presentación el día 7 de octubre del 2023 a las 19 horas en la sala polivalente del Centre Cívic Frederic Mompou.
Habrá música a cargo de Julen (saxo) y de Toni (teclado); dirá unas palabras sobre el poemario el prologuista Pere Ramon Aguiló. Una lectura de cinco poemas del libro Poemas a mi madre, ya que no lo presenté en su día, a cargo de mi amigo y miembro del Grupo Alga Ignacio Gamen y lectura de poemas de La luz en la clepsidra a cargo de mi amigo Moisés Stanckowich y de mi persona.

Intentaré, junto con toda esa gente que me va a ayudar por simple y pura amistad, haceros pasar un rato agradable a los que os apetezca escuchar un poco de buena música y unos cuantos humildes, pero sentidos, poemas.